Cuando la intimidación a la familia de un caricaturista alcanza el absurdo

Reporteros sin Fronteras se siente estupefacta ante el comportamiento de la gendarmería marroquí, que acosa a la familia del caricaturista Khalid Gueddar. El 2 de noviembre de 2006 unos gendarmes acudieron cinco veces a casa de sus padres en Ain Aouda (a 40 km. de Rabat), con el fin de conseguir información sobre las actividades del dibujante. “Nos enfrentamos a una situación surrealista, en la que el intento de intimidar a la familia de un periodista se vuelve grotesco. Es algo que podría hacernos sonreír si la incursión de la gendarmería marroquí en la vida de los parientes de Khalid Gueddar no constituyera una forma de acoso e intimidación, que condenamos con firmeza”, ha declarado la organización. Khalid Gueddar, que actualmente reside en Francia, colabora con diversos periódicos, como El Mundo en España y el sitio satírico Bakchich.info. Una de sus recientes caricaturas, publicada el 19 de octubre de 2006 en el semanario Courrier International, sería el origen de esas actuaciones intimidantes de la gendarmería. El dibujo ilustraba un artículo del periodista Alí Lmrabet titulado “Los buenos tiempos del narcotráfico”, en el que se ponía en duda la voluntad política de las autoridades para erradicar el tráfico de droga. Aparte de las repetidas visitas, los gendarmes pidieron al hermano de Khalid Gueddar que les entregara el libro de familia, sin dar ninguna justificación válida. Khalid Gueddar es conocido por sus dibujos satíricos. Entre otras cosas fue ilustrador del semanario marroquí Demain Magazine hasta que en junio de 2003 lo prohibieron, y condenaron a tres años de cárcel al director de la publicación, Alí Lmrabet.
Publié le
Updated on 20.01.2016