Cinco años después de la muerte, nunca aclarada, de Zahra Kazemi, Reporteros sin Fronteras está preocupada por la falta de independencia de la nueva investigación.

El 10 de julio de 2008 se cumplirán exactamente cinco años del fallecimiento de la fotógrafa irano-canadiense Zahra Kazemi, como consecuencia de la hemorragia cerebral que le produjeron los golpes recibidos durante su detención en la cárcel de Evin (Teherán). En enero de 2008 el Tribunal Supremo ordenó el inicio de un nuevo proceso tras las irregularidades que, en noviembre de 2005, salpicaron la sentencia del tribunal de apelación. “Cinco años después de la muerte de Zahra Kazemi, y a pesar de que la alta jurisdicción decidió reabrir el caso, no tenemos ninguna garantía de que esta segunda investigación se llevará a cabo de forma independiente y sin la ingerencia del fiscal general, Said Mortazavi, cuya responsabilidad en la muerte de la periodista está confirmada. Sin embargo, nunca le han pedido que responda de sus actos. Nos tememos que esta nueva investigación no llegue a nada y ni tan siquiera consiga identificar a todas las personas implicadas en el fallecimiento de Zahra Kazemi”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 17 de marzo de 2008, la sala 71 del tribunal de lo penal de la provincia de Teherán empezó a reexaminar el caso de Zahra Kazemi. En la primera vista, a la que asistieron los abogados de la familia de la víctima, Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, y Mohammed Sifzadeh, el tribunal aceptó estudiar la denuncia de Stéphane Hachemi, el hijo de la periodista, quien siempre ha reclamado la repatriación del cuerpo de su madre, para que le hagan una autopsia independiente en Canadá. El 22 de julio de 2003, la madre de Zahra Kazemi fue presionada para que autorizara la precipitada inhumación de sus restos en Chiraz (Sur). Hasta el momento, todas las solicitudes de exhumación han quedado sin respuesta. Los abogados de la familia de la víctima han denunciado varias veces un simulacro de justicia. Sus demandas de que se cite a altos responsables judiciales nunca se han visto satisfechas, privando al procedimiento de algunos testimonios clave. Por otra parte, Said Mortazavi nunca ha declarado ante el tribunal. Sin embargo, fue el origen de la detención de Zahra Kazemi y presenció los interrogatorios en la cárcel de Evin. Reporteros sin Fronteras apoya la demanda de los abogados, que reclaman “una investigación completa, libre y justa” y “el nombramiento de un juez que instruya con total independencia”. Bajo fuertes presiones de Canadá, y tras una investigación parlamentaria iraní, la justicia designó a un agente de los servicios de inteligencia como responsable de la muerte de la periodista. Sin embargo, el tribunal de apelación de Teherán absolvió a Reza Aghdam Ahmadi en noviembre de 2005. Desde entonces, las autoridades iraníes no han efectuado ninguna otra detención. Zahra Kazemi, de 54 años, fue detenida el 23 de junio de 2003 cuando fotografiaba a algunos familiares de detenidos delante de la cárcel de Evin.
Publié le
Updated on 20.01.2016