Cinco años de impunidad en el asesinato de Brignol Lindor : Reporteros sin Fronteras pide que se nombre otro juez de instrucción

Cinco años después del asesinato de Brignol Lindor, de Radio Echo 2000, que tuvo lugar el 3 de diciembre de 2001 en Petit-Goâve, todavía no se ha hecho justicia. En una carta abierta al Presidente de la República, René Préval, y al Comisario del Gobierno, Claudy Gassant, Reporteros sin Fronteras pide que se nombre otro magistrado instructor.

A la atención de
Sr.D. René Préval, Presidente de la República de Haití
Sr. D. Claudy Gassant, Comisario del Gobierno, Tribunal de Puerto Príncipe
Señor Presidente de la República,
Señor Comisario del Gobierno,
Han pasado cinco años desde el asesinato, a pedradas y machetazos, de Brignol Lindor, periodista de Radio Echo 2000, ocurrido el 3 de diciembre de 2001 en Petit-Goâve. Cinco años de estancamiento judicial y cinco años de impunidad, que llevan a Reporteros sin Fronteras a solicitar su intervención en el caso, para que lo antes posible se nombre otro juez de instrucción. Nuestra organización constata, con tristeza y rabia, que el Tribunal de Casación ha rechazado el recurso, que le dirigió la familia Lindor, para constituirse en parte civil. Una decisión que nos sorprende, por varios motivos. Por una parte, el 21 de abril de 2003 la familia Lindor recurrió a la alta jurisdicción, tras un pronunciamiento desfavorable del Tribunal de Apelación. No entendemos como, ni por qué, el caso de Brignol Lindor ha podido permanecer en suspenso durante dos años en el Tribunal de Casación cuanto este disponía de dos meses y medio, a partir de la presentación del recurso, para dictar su veredicto. Lamentamos sobre todo que se trate de una decisión que, de hecho, supone el final de la investigación y por tanto la impunidad para este crimen. Parece que se ha hecho de todo para ocultar el carácter premeditado y planificado del asesinato de Brignol Lindor, que sin embargo quedó establecido en un informe de la Comisión Ciudadana para la Aplicación de la Justicia (CCAJ), que fue entregado al Ministerio de Justicia en julio de 2004. El 29 de noviembre de 2001 se celebró una conferencia de prensa en Petit-Goâve, por iniciativa de varias personalidades relacionadas con el partido Fanmi Lavalas, del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, entre las que se encontraban el alcalde de Petit-Goâve, Emmanuel Antoine, y su adjunto Bony Dumay, quien lanzó una violenta requisitoria contra los opositores de Convergencia Democrática y contra Brignol Lindor, considerado como aliado de ese grupo político. El 2 de diciembre, víspera del asesinato, se celebró otra reunión entre algunos representantes del equipo municipal y miembros del grupo armado “Domi nan bwa”, ligado al partido Fanmi Lavalas. El 3 de diciembre por la mañana, Joseph Zeus Duverger, uno de los jefes de “Domi nan bwa”, fue atacado por unos presuntos partidarios de Convergencia Democrática. Este episodio sirvió de pretexto para una acción de represalia, dirigida contra Brignol Lindor. Como prueba, una decena de miembros de “Domi nan bwa”, que se disponían a ejecutar en su domicilio al miembro de Convergencia Democática Love Augustin, finalmente le dejaron para atacar a Brignol Lindor, llegado al lugar de los hechos. A pesar de todos estos elementos, la orden del juez Fritner Duclair, dictada el 16 de septiembre de 2002, excluyó de cualquier indagación a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Brignol Lindor. A los representantes de la municipalidad de Petit-Goave no se les ha molestado nunca. Fueron inculpados diez miembros del grupo “Domi nan bwa”, que habían participado en el asesinato pero, según el abogado de la familia Lindor, ninguno de ellos ha sido encarcelado. Sólo uno de los presuntos asesinos, Joubert Saint-Just, fue aprehendido y entregado a la policía, por unos vecinos de Miragoâne, aunque por otro motivo...el 30 de marzo de 2005. No ignoramos el enorme reto que plantea, en Haití, la reconstrucción de un sistema judicial probo y eficaz. Pero el proceso no se llevará a cabo si permanece impune el asesinato de Brignol Lindor. También implica, como ya subrayamos en nuestro correo del 31 de marzo de 2006, que se aclare completamente el asesinato de Jean Dominique, director de Radio Haití Inter., al que mataron el 3 de abril de 2000, en Puerto Príncipe. La resolución de ambos casos contribuirá a la restauración del Estado de Derecho en Haití. En espera de su respuesta le ruego, Señor Presidente de la República, Señor Comisario del Gobierno, reciba la expresión de mi mayor consideración. Robert Ménard
Secretario general
Publié le
Updated on 20.01.2016