Bloqueada una veintean de sitios de Internet : Reporteros sin fronteras denuncia el refuerzo el de la censura en la Web

Reporteros sin Fronteras condena la actitud de las autoridades iraníes con la Red. Al menos han cerrado 14 páginas feministas de Internet y los tribunales convocan frecuentemente a sus redactoras. Las autoridades también dan directamente órdenes, en materia de censura, a los proveedores de acceso a Internet. “El gobierno está preparando el terreno, con vistas a la elección presidencial del próximo año, eliminando los contenidos de la Red que pueden perjudicarle. Las informaciones sobre las manifestaciones obreras, estudiantiles o feministas, desaparecen unas detrás de otras. El objetivo es acabar con la imagen de un país “en crisis”, ha declarado la organización. En mayo de 2008 las autoridades han bloqueado al menos catorce sitios de Internet que defienden la causa feminista. Todos ellos apoyaban la campaña “Un millón de firmas para conseguir la modificación de las leyes que discriminan a las mujeres”, puesta en marcha en 2005 por un grupo de “ciberfeministas” (ver la lista abajo). También han bloqueado otras páginas, dirigidas por periodistas independientes. Algunos responsables de los proveedores de acceso han dicho a Reporteros sin fronteras, amparados en el anonimato, que diariamente reciben una lista de sitios a desterrar: “Lo que no es nada nuevo, pero esta frecuencia es prueba de que se está llevando a cabo un significativo refuerzo del control de Internet”. La sala 13 del tribunal de la revolución de Teherán convocó, el 18 de mayo a las ciberfemistas Maryam Hosseinkhah y Jelveh Javaheri, a causa de las actividades que llevan a cabo por Internet y, entre otras cosas, por su colaboración con el sitio Tagir Bary Barbary (Cambio para la igualdad). A Maryam Hosseinkhah la sometieron a interrogatorio; Jelveh Javaheri tiene que presentarse el 2 de agosto. Por otra parte, el Ministro de Comunicación y tecnologías de la Información iraní, Mohammad Soleimani, declaró públicamente el 17 de mayo de 2008 que “una conexión de 56 Kb es ampliamente suficiente para los internautas iraníes”. Irán ocupa el puesto 166, entre 169, en la clasificación mundial de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras, y figura en la lista de los “Enemigos de Internet”. Consulte la lista, no exhaustiva, de los sitios de Internet bloqueados en mayo: http://www.irwomen.net http://www.gooyan.org http://www.campaignforequality.org http://menforequality.wordpress.com http://zanaan.wordpress.com http://wechangearak.blogfa.com http://yekmilionemzadaresf.blogfa.com http://www.wechangerasht.blogfa.com http://www.wechzahedan.blogfa.com http://shiraz-forequality.blogfa.com http://campaignequalitycy.persianblog.ir http://kurdchange.blogfa.com http://milionemzadarkoweit.blogfa.com http://masihalinejad4.blogfa.com/ http://varesh.blogfa.com/post-658.aspx http://www.baznegar.com/article.aspx?aid=41 http://www.mimnoon.com/mana/archives/000534.html http://www.roozmaregiha2.blogfa.com/
Publié le
Updated on 20.01.2016