Asesinato del periodista Jean Dominique : Reporteros sin Fronteras profundamente indignada por las conclusiones de la investigación

Publicadas el 21 de marzo, las conclusiones de la investigación sobre el asesinato de Jean Dominique no apuntan hacia ningun autor intelectual. "Después de tres años de investigación, y cuando solo faltan pocos días para el aniversario del asesinato de Jean Dominique, esta disposición es simplemente un insulto para todos los que luchan por la justicia en Haití", ha manifestado Reporteros sin Fronteras.

Reporteros sin Fronteras se siente profundamente indignada por las conclusiones de la investigación sobre el asesinato de Jean Dominique, director de Radio Haïti Inter que, de entre todos los inculpados, solo implican a los ejecutores. "Como en el caso de Brignol Lindor, se nos quiere hacer creer que se trató de un crimen sin autores intelectuales. Después de tres años de investigación, y cuando solo faltan pocos días para el aniversario del asesinato de Jean Dominique, esta disposición es simplemente un insulto para todos los que luchan por la justicia en Haití", ha manifestado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. "¿Cómo puede ser que ahora hayan desaparecido de la lista de inculpados algunas personas, inculpadas por el anterior juez encargado de la investigación, Claudy Gassant, como el senador Danny Toussaint y varias personas cercanas a él?", se pregunta Robert Ménard. "Al mismo tiempo, esta conclusión parece estar prendida con alfileres. Desde la elección de Aristide a la presidencia, el gobierno nos está preparando para el blanqueo del senador". Reporteros sin Fronteras ha recordado que el juez Gassant, que inculpó a Dany Toussaint, cercano al Presidente, se vio obligado a exiliarse. "El Senado rechazó a continuación la petición de levantar la inmunidad parlamentaria del senador de Lavalas, presentada por el juez", subraya la organización. "Estas conclusiones son también una mala noticia para el conjunto de la prensa haitiana que se atreve a criticar al gobierno. Indica, a los enemigos de la libertad de prensa, que no tienen nada que temer del aparato judicial", concluye Reporteros sin Fronteras. Para la organización, Jean-Bertrand Aristide es uno de los cuarenta y un predadores de la libertad de prensa, por la cobertura que el Estado da a los agresores y asesinos de periodistas. Michèle Montas, la viuda de Jean Dominique, contactada por Reporteros sin Fronteras, ha calificado de "vergonzoso" el contenido de la disposición, y ha manifestado su intención de apelar. Una investigación que deja fuera al senador Toussaint, y a las personas cercanas a él Según informaciones recogidas por Reporteros sin Fronteras, el juez Bernard Saint-Vil envió al Comisario del Gobierno (Procurador de la República), el 21 de marzo de 2003, su disposición de reenvío, acompañada de la lista de personas inculpadas por la muerte del periodista. Según ese documento, Dymsley Millien, apodado Tilou, está acusado de "asesinato", y Jeudi Jean Daniel, apodado Guimy, Philippe Markington, Ralph Léger, Ralph Joseph y Freud Junior Desmarrates, están acusados de complicidad en asesinato. Los seis están ya detenidos. En cambio, los doctores Alix Charles y Benjamin Delano, la abogado Ephesien Joassaint, el senador Dany Toussaint, su guardaespaldas Franck Joseph y su "brazo derecho" Richard Salomon, no están inculpados "visto que no existen indicios suficientes y concordantes capaces de justificar su responsabilidad, en los hechos de complicidad de asesinato". En un informe de Reporteros sin Fronteras titulado "¿Quién mató a Jean Dominique?", publicado un año después del asesinato del periodista, aparecían los nombres de Alix Charles, Benjamin Delano, Ephesien Joassaint, Richard Salomon y Dany Toussaint, en el marco de la sospechosa muerte de Jean Wilner Lalanne, sospechoso de ser el intermediario entre los autores intelectuales y los ejecutores del asesinato de Jean Dominique. Jean Wilner Lalanne, que resultó herido en el muslo durante su detención, en junio de 2000, murió en la operación que le practicaron. Aunque había pedido otro médico, al sospechoso le operó el doctor Charles, cirujano ortopédico, asistido por el doctor Delano. El doctor Charles certificó la muerte por embolia pulmonar. Un diagnóstico que contradijo la autopsia. Pero, dos meses más tarde, cuando se ordenó una nueva autopsia, el cuerpo de Jean Wilner Lalanne había desaparecido de la morgue, sin explicaciones. En su informe, Reporteros sin Fronteras subrayaba la relación entre Dany Toussaint, el doctor Charles y Jean Wilner Lalanne. Jean-Claude Nord, un abogado de Dany Toussaint, había recomendado a Jean Wilner Lalanne a la señora Ephesien Joassaint, como abogado. La señora Joassaint pidió que fuera el doctor Charles quien practicara la operación. Finalmente, el doctor Charles era conocido por ser amigo de Richard Salomon. Dany Toussaint siempre ha negado conocer a Jean Wilner Lalanne. Sin embargo, un testigo afirma, por otra parte, que el guardaespaldas del senador, Franck Joseph, se había entrevistado con Lalanne. Siempre según el mismo informe, los investigadores llegaron a la conclusión de que "el asesinato fue planificado durante varias reuniones". En noviembre de 2001, un segundo sospechoso importante, Paul Rénélus, murió después de ser detenido por la policía, linchado por la multitud. Según el juez Gassant, presente en el lugar de los hechos, la policía "entregó el sospechoso a la multitud". Resumen de los hechos : una investigación marcada por muchos obstáculos El 3 de abril de 2000, Jean Dominique, el periodista y analista político haitiano más famoso del país, fue abatido en el patio de Radio Haïti Inter, de la que era director. Conocido por su independencia de tono, Jean Dominique criticaba tanto a los ex duvalieristas y a los militares, como a las grandes familias de la burguesía y a los que, en Fanmi Lavalas, el partido del presidente Jean-Bertrand Aristide, pensaba que querían "desviar al movimiento de sus principios". En septiembre de 2000, la investigación se puso en manos del juez Claudy Gassant. Su predecesor, el juez Jean-Sénat Fleury, pidió que le relevaran del caso tras haber recibido amenazas. El 28 de mayo de 2001 se supo, de fuentes judiciales, que se había inculpado al senador Dany Toussaint, de Fanmi Lavalas, el partido del presidente Aristide. El presidente Aristide no renovó inmediatamente el mandato del juez Gassant, que finalizaba el de enero de 2002, y entonces el juez se refugió en Estados Unidos. Había recibido numerosas presiones tras haber inculpado a Dany Toussaint. Desde julio de 2002, el caso se encuentra en manos del juez Bernard Saint-Vil. Desde hace tres años, prácticamente todas las instituciones del Estado han puesto obstáculos a la investigación. El Ministerio de Justicia nunca garantizó, de manera satisfactoria, la seguridad del juez Gassant que, sin embargo, estaba amenazado. La policía se negó a ejecutar las órdenes de detención. También es sospechosa de haber entregado a un importante sospechoso a una multitud de manifestantes, que le mataron a machetazos. El Senado se opuso a levantar la inmunidad parlamentaria de uno de los suyos, Dany Toussaint que, sin embargo, está considerado como el principal sospechoso. El 25 de diciembre de 2002, Michèle Montas, la viuda de Jean Dominique que ha asumido la dirección de la emisora, fue víctima de un intento de asesinato en su domicilio, en el que murió Maxime Séide, uno de sus guardaespaldas. La periodista interpretó el atentado como "una advertencia" contra todas las personas relacionadas con la muerte de su marido. El 21 de febrero de 2003, Michèle Montas anunció que Radio Haïti Inter interrumpía sus emisiones, a causa de las numerosas amenazas recibidas por el personal de la radio: "Ya hemos perdido tres vidas, nos negamos a perder más". En una carta dirigida a la dirección de la emisora, el 1 de febrero, los periodistas y técnicos de la emisora manifestaban su profunda inquietud por los numerosos incidentes ocurridos, desde el comienzo del año. Sin embargo, la directora de Radio Haïti Inter precisó que la emisora no se va a cerrar, que la decisión de interrumpir las emisiones es temporal, y se reanudarán cuando se den las condiciones de seguridad necesarias.
Publié le
Updated on 20.01.2016