Asesinato de Tim Lópes: un sospechosos muerto y otros cinco en situación de detención preventiva

El 8 de agosto, Mauricio de Lima Mathias, uno de los presuntos asesinos de Tim Lópes, murió a consecuencia de los disparos cuando la policía intentaba detenerle en el suburbio de Vigario Geral (norte de Río), donde estaba escondido. Otros sospechosos le habían implicado en la muerte del periodista, y formaba parte de las cuatro personas buscada por la policía, en relación con este caso. Según el diario O Globo, al día siguiente un juez decretó que se pusiera en situación de detención preventiva a los cinco sospechosos, detenidos por este asunto. Se trata de Elizeu Felicio de Souza, alias "o Zeu", Angelo Ferreira da Silva ("o Primo"), Reinaldo Amaral de Jesús ("Kadé" o "Cabê"), Fernando Sátyro da Silva ("o Frei") y Claudino dos Santos Coelho ("Xuxa"). Esta decisión se tomó a petición de Vivian Tavares Henriques y Patricia Mothé Glioche, dos fiscales encargadas del caso, para evitar que fueran puestos en libertad. Los cinco hombres están acusados de "robo", "tráfico de droga", "homicidios" y "ocultación de cadáver". Se sigue buscando a otros tres sospechosos. ___________________________ 08.07.2002 - El asesinato de Tim Lopes confirmado por un análisis de ADN   El 7 de julio, fueron enterrados los restos del periodista Tim Lopes (foto), en el cementerio "Jardim de Saudade", situado al oeste de Río de Janeiro. La policía de la ciudad anunció, dos días antes, que pertenecían al periodista los restos humanos encontrados en un cementerio clandestino de la favela de Grota, según un análisis de ADN realizado por un laboratorio de la Universidad Federal de Río de Janeiro. La identificación se pudo confirmar comparando el ADN de los fragmentos óseos encontrados con el de la madre y el hijo del periodista. Teixeira anunció que ahora se va a intensificar la búsqueda de los autores del crimen, y en particular la del presunto inductor, Elías Pererira da Silva. Situado en el suburbio de Vila Cruzeiro, donde Tim Lopes investigaba sobre el tráfico de estupefacientes y la prostitución infantil, con una videocámara, el cementerio clandestino localizado por la policía, después de varias semanas de investigación, contenía osamentas de otras supuestas víctimas de los traficantes de droga. En el lugar se encontraron algunos efectos personales del periodista -su microcámara, su reloj y una cadena de oro-, que fueron identificados por su familia y por el canal de televisión en que trabajaba. Según informaciones publicadas por la prensa local, en la ejecución del periodista participaron ocho personas. Al día de hoy, cuatro se encuentran detenidas, entre ellas Angelo Ferreira da Silva y Elizeu Felicio de Souza, quienes han descrito las circunstancias en que Tim Lopes pasó por un "proceso", dirigido por Elías Pereira da Silva, antes de ser torturado, ejecutado, y posteriormente quemado. A los otros cuatro -Elías Pereira da Silva, Anré da Cruz Barbosa, Mauricio de Lima Bastos y Renato Souza Lopes- se les sigue buscando. __________________________ 10.06.2002 - Confirmación del asesinato del periodista de TV Globo desaparecido el 2 de junio La gobernadora del Estado de Rio de Janeiro, Benedita da Silva, confirmó, el 9 de junio, la muerte de Tim Lopes, de TV Globo, desaparecido en la noche del 2 al 3 de junio, mientras investigaba en una favela de la urbanización de Rio de Janeiro, Vila del Cruzeiro, sobre las prácticas de los traficantes de droga. En declaraciones a GloboNews, canal de cable de noticias, Benedita da Silva confirmó el asesinato del periodista y aseguró que la policía de Rio de Janeiro continuará investigando hasta que se resuelva este caso. Estas declaraciones se produjeron tras la detención, el mismo día, de dos delincuentes en Vila del Cruzeiro, los cuales declararon que el periodista fue asesinado a golpes de espada por el barón local de droga Elias Pereira da Silva, más conocido por el apodo de "Elias Maluco". Según el jefe de la Policía civil, Zaqueu Teixeira, el cuerpo del periodista fue posteriormente quemado. El 5 de junio, el comisario encargado del caso, Daniel Gomes, declaró que los restos humanos calcinados, descubiertos poco después de la desaparición de Tim Lopes y que actualmente están siendo analizados, eran "con todo evidencia" los del periodista. Según el diario Jornal do Brasil, Tim Lopes fue amenazado tras la difusión, en agusto de 2002, de una serie de reportajes denunciando las prácticas de los narcotraficantes en la urbanización de Rio de Janeiro. Según el diario O Estado de Sao Paulo, Cristina Guimarães, co-productora de los reportajes, también recibió amenazas, en septiembre de 2001, y se vio obligada a marcharse del Estado de Rio de Janeiro. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 04.06.2002 - Desaparecido un periodista que investigaba sobre las prácticas de los traficantes de droga Reporteros Sin Fronteras ha manifestado su preocupación por la desaparición de Tim Lopes, de TV Globo, mientras estaba investigando en un suburbio de las afueras de Río de Janeiro. En este momento se están analizando unos restos humanos, encontrados por la policía, que podrían ser los del periodista. "Se deben aclarar completamente las circunstancias de esta desaparición", declaró Robert Ménard, secretario general de Reporteros Sin Fronteras. En una carta dirigida a Sergio Falante, delegado de la comisaría de policía número 22 de Vila da Penha, encargado del caso, la organización ha pedido que se le mantenga informada de los resultados de la investigación. Según las informaciones recogidas por Reporteros Sin fronteras, Tim Lopes, de TV Globo, desapareció en la noche del 2 al 3 de junio, cuando se encontraba realizando un reportaje sobre las prácticas de los traficantes de droga en Vila do Cruzeiro, un suburbio de la ciudad de Vila da Penha (al norte de Río de Janeiro). Según la agencia brasileña de prensa Estado, la policía ha descubierto restos humanos calcinados en un sótano de Vila do Cruzeiro. Los restos, que podrían ser los del periodista, fueron inmediatamente enviados a un laboratorio de análisis de ADN. Los resultados se conocerán en una semana. Tim Lopes había ido a Vila do Cruzeiro para investigar, como consecuencia de una denuncia de los habitantes de Vila da Penha, recibida en TV Globo. Los habitantes denunciaban la existencia de fiestas organizadas por los traficantes, cada vez que conseguían nuevos clientes, y en las que se abusaba sexualmente de menores. Vila do Cruzeiro es una de las favelas del Complejo do Alemao, un suburbio desfavorecido de Río de Janeiro, que está en manos de los traficantes de droga. En agosto de 2001, Tim Lopes realizó "La feria de las drogas", una serie de tres reportajes con los que ganó el premio Esso Especial de Teleperiodismo. Las imágenes, filmadas con cámara oculta, mostraban a unos jóvenes que ofrecían droga a los peatones, en pleno día, en una de las favelas del Complejo do Alemao. Tras la emisión de los reportajes en TV Globo la policía militar ha incrementado su presencia en la región.
Publié le
Updated on 20.01.2016