Dos años después del abominable asesinato del periodista Dom Phillips, RSF lamenta la lentitud de la justicia brasileña

Dos años después del asesinato del periodista Dom Phillips, los autores materiales e intelectuales aún no han comparecido ante la justicia y las medidas de protección exigidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras esta tragedia siguen sin aplicarse. Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta a las autoridades brasileñas a hacer justicia de una vez por todas por este crimen abyecto, y a garantizar la seguridad de los periodistas en la Amazonia.

Acesse o relatório do balanço das medidas cautelares apresentado pela RSF e organizações parceiras no dia 5 de junho de 2024.

El 5 de junio de 2022, el periodista británico especializado en la Amazonia y temas medioambientales Dom Phillips y el defensor brasileño de los pueblos indígenas Bruno Pereira desaparecían en el valle del Yavarí, en el Estado brasileño de Amazonas, cerca de las fronteras con Perú y Colombia. Unos días más tarde, sus cuerpos eran encontrados descuartizados, quemados y enterrados en una zona pantanosa a orillas del río Itacoai. 

Desde entonces, RSF y nueve organizaciones aliadas han defendido la aplicación de medidas que garanticen que este caso no quede impune y que tragedias similares no se repitan. Para ello, se creó un mecanismo de seguimiento entre el Estado brasileño, la sociedad civil y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Amazonia, cuyo objetivo es velar por la aplicación de las medidas cautelares demandadas por la CIDH.

Sin embargo, seis meses después del inicio de estos trabajos, en los que participa RSF, los avances de la justicia brasileña son insuficientes. Los autores materiales y el presunto instigador no han comparecido ante los tribunales. Mientras, las amenazas contra los periodistas en Amazonia siguen a la orden del día: RSF ha contabilizado al menos 85 ataques contra el trabajo de los profesionales en esta zona, desde el asesinato de Dom Phillips.

“En este triste aniversario para el periodismo medioambiental en Amazonia, RSF pide al gobierno brasileño que haga todo lo que esté en su mano para garantizar que todos los implicados en la muerte de Dom Philips sean llevados ante la justicia. También es urgente que se apliquen todas las medidas cautelares solicitadas por la CIDH. Como parte interesada en el mecanismo de seguimiento, RSF espera que el Estado trabaje más estrechamente con las organizaciones internacionales y la sociedad civil para garantizar condiciones más seguras para el ejercicio del periodismo. No se puede permitir que la Amazonia se convierta en una zona sin ley donde los periodistas arriesgan sus vidas cubriendo temas relacionados con el medio ambiente.

Artur Romeu
director de la Oficina de RSF en América Latina

La justicia sigue dando tumbos

Dos años después de esta barbarie, la justicia sigue dando vueltas en círculos. Tres pescadores furtivos han sido imputados por el doble asesinato y se acusa a cuatro de sus familiares de haber participado en la ocultación de los cuerpos. Sin embargo, ninguno ha sido juzgado todavía. Su juicio fue aplazado por segunda vez en abril de 2024, sin que se haya fijado una nueva fecha. El presunto autor intelectual, líder de una red criminal de pesca y caza ilegales, y su mano derecha han sido imputados un año después de los hechos, pero aún no han sido detenidos. Por otra parte, en contra de lo que consta por ahora en la investigación de la policía federal, el periodista Dom Phillips no puede considerarse una víctima colateral, ya que estaba investigando las actividades ilegales en la región.

Las tierras quemadas del periodismo en Amazonia

Entre las medidas para evitar que no se repitan los hechos de este caso y para garantizar la seguridad de los periodistas, el plan de acción elaborado desde el 11 de diciembre de 2023 por el mecanismo de seguimiento prevé reforzar el programa de protección de los periodistas en Amazonia, mejorar los protocolos de investigación en los crímenes cometidos contra profesionales de los medios y poner en valor la importancia del periodismo en la región.

Desde el asesinato de Dom Phillips y Bruno Pereira, los ataques contra la labor de los periodistas en este terrirorio siguen siendo muy numerosos. Entre las 85 vulneraciones a la libertad de prensa contabilizadas por RSF en la Amazonia brasileña hay agresiones físicas, ataques armados, amenazas de muerte, robo de material, acoso judicial… Muchos de los periodistas en el punto de mira cubren políticas locales y temas medioambientales. En septiembre de 2023, RSF publicó el informe “Las tierras quemadas del periodismo en Amazonia”, donde se detallan los desafíos que afrontan los reporteros en la Amazonia brasileña y queda de manifiesto la necesidad urgente de que el Estado actúe.

Image
82/ 180
Puntuación: 58,59
Publié le