Al periodista Waddah Mouhyiddine le prohíben publicar en medios oficiales

Con cuatro denuncias contra él, y la prohibición de publicar en los medios de comunicación gubernamentales, el periodista de investigación Waddah Mouhyiddine, especializado en asuntos de corrupción, lleva varios meses soportando numerosas presiones. “El tema de la corrupción es muy sensible prácticamente en todo el mundo. Pero en un país donde la libertad de prensa se burla sistemáticamente los periodistas que tratan este tema son particularmente vulnerables, y se arriesgan a actuaciones judiciales que muy pocas veces les resultan favorables”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 2 de diciembre de 2007 el Ministerio de Información envió una carta a la dirección de la Organización General de Radio y Televisión, así como a los redactores jefe de la prensa gubernamental, entre ellos a los de Tichrine, Al-Thawra y Syria Times, comunicándoles que Waddah Mouhyiddine tiene prohibido publicar en ellos. Al periodista le acusan de publicar informaciones “falsas” sobre la Comisión Central de Control e Investigación, un organismo oficial que se encarga de investigar el fraude en las empresas pública. Waddah Mouhyiddine colabora en los semanarios Al-Nour y Boukraat Daou' desde hace casi nueve años. Residente en Alep (a unos 360 km. de Damasco), está especializado en los casos de corrupción que se producen tanto en empresas públicas como privadas, y también en el aparato judicial. En octubre de 2007 publicó un artículo en Boukraat Daou', en el que denunciaba las prácticas de la Comisión Central de Control e Investigación. Entre otras cosas, el periodista pedía que ese organismo pasara a depender del Parlamento, en lugar del Primer Ministro como ahora. Contactado por Reporteros sin Fronteras, Waddah Mouhyiddine se mostró sorprendido por la medida, y más aun porque él no publica artículos en medios gubernamentales. “Lo hacen para atropellarme y asustar a mis colegas”, ha manifestado. En los tres últimos meses se han presentado cuatro denuncias por difamación contra el periodista, quien asegura que tiene que acudir al tribunal al menos dos veces por semana. En otro caso, el 27 de diciembre de 2007 comenzará, en el tribunal de Damasco, el juicio del periodista Rachid Issa, del diario Tichrine. Según el letrado Tarek Hokan, responsable jurídico del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Prensa, a Rachid Issa, al que no le ha llegado notificación de la querella, le denunció el director de un teatro público a quien acusó de fraude, en un artículo publicado en septiembre de 2007.
Publié le
Updated on 20.01.2016