Al director de Demain magazine y Douman le prohiben salir del territorio

El 17 de abril, cuando se disponía a tomar el avión para París, le prohibieron salir del territorio a Alí Lmrabet, director de publicación de los semanarios Demain magazine y Douman, y corresponsal de Reporteros sin Fronteras en Marruecos. "Nos sentimos consternados por la medida. No está justificada por ninguna decisión judicial. ¿De qué acusan al periodista, hasta el punto de prohibirle salir del territorio? ¿De su impertinencia? ¿Su irreverencia?", manifestó Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. El 16 de abril la organización anunció que iba a enviar, la próxima semana, a uno de sus representantes a Marruecos, para que realizara una misión de investigación sobre los recientes obstáculos a la libertad de prensa. El 17 de abril, cuando Alí Lmrabet se disponía a tomar un vuelo RAM (Royal Air Marruecos) en el aeropuerto de Rabat, en dirección a París, dos agentes de la DST le comunicaron que tiene prohibido salir del territorio, "por instrucciones de la DST". Cuando el periodista les preguntó si se trataba de una decisión judicial, le respondieron que no. Esta medida llega cuando Alí Lmrabet está siendo víctima de un verdadero acoso judicial, desde hace varias semanas. El 1 de abril de 2003 acudió a una convocatoria de la brigada judicial de Rabat (por instrucción del procurador del rey en el tribunal de primera instancia de Rabat). Le estuvieron interrogando, durante cinco horas, sobre una serie de artículos publicados en los últimos meses. Los artículos incriminados se referían al presupuesto de la lista civil real votada en el Parlamento (documento oficial del Ministerio de Finanzas, distribuido entre los parlamentarios), una viñeta sobre la "historia de la esclavitud" y un fotomontaje que mostraba a personalidades políticas del reino. "¿Usted es consciente de que ha atentado contra el carácter sacro de las instituciones?", preguntaron al periodista. Finalmente, le interrogaron sobre los extractos de una entrevista (originalmente publicada en el diario español Avui) con el republicano marroquí Abdallah Zaâzaâ, en la que se pronunciaba, entre otras cosas, en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Entonces acusaron al periodista de "atentar contra la integridad territorial de Marruecos". "Verdaderamente me sorprendió que me acusaran de esta entrevista. Por una parte, cuyas declaraciones reproduje, no la han molestado para nada. Y de otra, porque no es la primera vez que aparecen ese tipo de manifestaciones en la prensa marroquí", declaró el periodista a Reporteros sin Fronteras. El 9 de abril citaron de nuevo a Alí Lmrabet: a las 14h en la comisaría de Rabat, y a las 14h30 en el Palacio de Justicia de Casablanca. Finalmente acudió al tribunal, donde le interrogaron sobre seis denuncias de periodistas del diario El Ahdath el Maghribia. A finales de 2002, cuarenta periodistas de esa publicación presentaron otras tantas denuncias contra Alí Lmrabet, por un dibujo publicado en Demain magazine el 11 de mayo de 2002, que calificaba a la publicación de "pornográfica". Los periodistas se cuidaron mucho de no presentar todas las denuncias en el mismo lugar, por lo que el periodista tiene que presentarse al menos en seis tribunales diferentes, para unas audiencias que, por el momento, están fijadas entre el 28 de enero y el 5 de junio de 2003. "Para poder asistir a todos los procesos, sería necesario que el periodista tuviera el don de la ubicuidad. De todas maneras, no puede ser juzgado y condenado más de una vez, por un mismo asunto", declaró su abogado, Ahmed Benjelloum. Para Alí Lmrabet "se trata claramente de un asunto político". El 10 de abril la brigada judicial convocó al periodista una vez más, por instrucción del procurador del rey. Dos policías le hicieron las mismas preguntas que la vez anterior. "Sus respuestas no nos satisfacen", dijo uno de ellos. "Muy bien, entonces escriba en el PV lo que acaba de decir", replicó el periodista. Los policías se negaron a hacerlo. El mismo día, en Settat (a 80 km. al sur de Casablanca), Mohamed Bennouna Louridi, periodista colaborador del semanario Douman, fue agredido en plena calle por varias personas de civil, que le acusaron de haber escrito un artículo sobre el gobernador de la ciudad, publicado el 9 de abril.
Publié le
Updated on 20.01.2016