"Visados para la prensa", piden Reporteras sin fronteras y la Burma Media Association a la junta birmana

Reporteros sin Fronteras y la Burma Media Association exhortan a las autoridades birmanas a conceder visados a los periodistas extranjeros que quieran ir al país para cubrir las consecuencias del ciclón que ha asolado el Sur, y Rangún. Varios reporteros, provistos de visados de turistas, se han visto expulsados al llegar a la antigua capital. Ambas organizaciones piden también que se levante la censura previa, impuesta a los medios de comunicación birmanos. "El desastre a que se ve enfrentada Birmania debe incitar a las autoridades a dar muestras de apertura, permitiendo entre otras cosas que la prensa extranjera pueda acceder al territorio. Resulta sorprendente ver como las autoridades se niegan a conceder visados de prensa, y al mismo tiempo piden ayuda internacional. La urgencia de la situación debe también incitar a la Junta a dejar de aplicar la censura previa en los medios birmanos, que pueden jugar un papel esencial en la ayuda a las víctimas, y en la reconstrucción", han declarado Reporteros sin Fronteras y la Burma Media Association. El 6 de mayo, en una conferencia de prensa en Rangún, el gobierno militar anunció que el ciclón Nargis, que devastó el país los días 3 y 4 de mayo, ha matado al menos a 22.000 personas. Otras decenas de miles se dan por desaparecidas, o se han quedado sin techo. De momento, solo está autorizada la información oficial. Los canales birmanos de televisión emiten imágenes de los daños, y de militares ayudando a las víctimas. Sobre el terreno son muchos los birmanos que se quejan de la falta de socorro. Según algunos periodistas de medios birmanos en el exilio, las informaciones recogidas demuestran que el régimen subestima el balance del ciclón, e intenta hacer creer que domina la situación. "Cerca de Rangún, un testigo me ha asegurado que habían llegado los militares con un equipo de la televisión estatal, para grabar imágenes de una distribución de ropa a las personas afectadas. Pero, de hecho, no les han dado casi nada", ha explicado a ambas organizaciones un periodista birmano que reside en Tailandia. El sitio oficial Myanmar.com, y el del semanario privado Mynamar Times, no incluyen ninguna información sobre el ciclón. Un periodista de un medio europeo, que consiguió un visado de turista, ha sido expulsado a su llegada a Rangún. También se ha impedido la entrada en el país a dos reporteros asiáticos. En cambio, un periodista del canal CNN ha podido ir hoy a las zonas afectadas por el ciclón. Ambas organizaciones piden igualmente explicaciones acerca de las circunstancias que llevaron a las fuerzas del orden a disparar sobre algunos presos de Insein, cerca de Rangún. Según organizaciones con sede en Tailandia, habrían matado a más de treinta presos. No sabemos nada de los presos de opinión, y especialmente de U Win Tin, detenido en Insein.
Publié le
Updated on 20.01.2016