Una semana después de desaparecer, aparece asesinado el periodista Saúl Martínez Ortega

El 23 de abril de 2007, las fuerzas de policía del Estado de Chihuahua (Norte) encontraron, a tres horas de Agua Prieta, en el Estado de Sonora, el cuerpo del periodista Saúl Martinez Ortega, de la revista Interdiario y el Diario de Agua Prieta. Le había secuestrado un comando armado en la noche del 16 de abril de 2007.

Reporteros sin Fronteras se siente muy apenada por el asesinato de Saúl Martínez Ortega, de 36 años, periodista de la revista Interdiario y del Diario de Agua Prieta. Las fuerzas de policía del Estado de Chihuahua (Norte) encontraron su cuerpo, el 23 de abril de 2007, a tres horas por carretera de Agua Prieta, en el vecino Estado de Sonora, donde un comando armado le secuestró en la noche del pasado 16 de abril. Los análisis médico-forenses tienden a confirmar que a Saúl Martínez Ortega le ejecutaron a las pocas horas de secuestrarle. Saúl Martínez Ortega investigaba el rapto y asesinato, un mes antes del suyo, de una de sus fuentes informativas, un ex policía municipal de Agua Prieta, lo que podría ser el móvil de su ejecución. Reporteros sin Fronteras manifiesta sus condolencias a la familia y los colegas de Saúl Martínez Ortega. En este comienzo del año 2007 México, con dos asesinatos y una desaparición, sigue siendo el país más mortífero de todo el continente americano para la prensa. ------------------------------------- 17.04 - Un comando armado secuestra a un periodista en el Estado de Sonora : es la segunda desaparición desde el comienzo del año Reporteros sin Fronteras espera una reacción rápida de las autoridades, tras la desaparición de Saúl Martínez Ortega, de 36 años, del Diario de Agua Prieta, que fue secuestrado en la noche del 16 de abril de 2007, en Agua Prieta, en el Estado de Sonora (Noroeste). Es la segunda vez que desaparece un periodista en México, en condiciones sospechosas, desde el comienzo del año, después de que en el pasado enero lo hiciera Rodolfo Rincón Taracena, del diario Tabasco Hoy, en el estado del mismo nombre. “La campaña antidroga emprendida por las autoridades federales genera severas represalias, por parte de los narcotraficantes. Los periodistas están cada vez más expuestos a este clima de violencia, y en algunos Estados podemos temernos una neta degradación en la situación de la libertad de prensa. La lucha contra la criminalidad organizada tiene que ir acompañada de la lucha contra la impunidad que disfrutan los autores de ataques a la prensa. Es, pues, tarea de las autoridades federales investigar, incluso en las filas de las administraciones de cada Estado”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. Saúl Martínez Ortega fue secuestrado por un grupo de individuos, que llevaban armas de gran calibre, en la noche del 16 de abril en Agua Prieta, delante de los locales de la dirección de la Seguridad Pública municipal. La prensa local cuenta que, en primer lugar, Saúl Martínez Ortega intentó escapar en su coche, pero se vio alcanzado por dos camionetas. En el vehículo del periodista han aparecido varios disparos. Saúl Martínez Ortega estaba en estrecho contacto con Angel Borboa Canchola, un antiguo policía municipal de Agua Prieta, secuestrado en condiciones similares el pasado 13 de marzo. Aunque no se ha establecido el móvil del secuestro del periodista, los investigadores no excluyen que sea obra de la criminalidad organizada. La desaparición de Saúl Martínez Ortega se ha producido a los diez días del asesinato, en Acapulco (Sur), de Amado Ramírez, corresponsal del canal Televisa. Ambos casos coinciden con vastas operaciones relacionadas con el narcotráfico. El día del secuestro del periodista sonorense, las autoridades federales detuvieron a cien policías, sospechosos de corrupción e intimidad con el crimen organizado. Recientemente, y por las mismas razones, se ha acusado al entorno del gobernador de Sonora.
Publié le
Updated on 20.01.2016