”Un documental denunciando la dictadura de Separmourad Niazov premiado en el Festival de periodismo de Angers: “No olvidemos a aquellos sin los cuales no se podria haber realizado”

“Esas exclusivas imágenes de Turkmenistán han permitido mostrar sin ambages la verdadera situación de los turcomanos, y el régimen de terror y adoctrinamiento que sufren diariamente. Por encima de todo, querríamos rendir homenaje a las tres personas que ayudaron a Catherine Berthillier a realizar la película."

La veintiuna edición del Festival Internacional del Scoop y el Periodismo de Angers premió, el 20 de noviembre de 2006, un documental dedicado a Turkmenistán y al culto a la personalidad del presidente Separmourad Niazov. Titulado “Turkmenistán :bienvenido a Niazovland”, y realizado por Catherine Berthillier para la productora audiovisual “Galaxie Press”, fue difundido por France 2 en el programa “Enviado especial” del pasado 28 de septiembre. “Esas exclusivas imágenes de Turkmenistán han permitido mostrar sin ambages la verdadera situación de los turcomanos, y el régimen de terror y adoctrinamiento que sufren diariamente. Por encima de todo, querríamos rendir homenaje a las tres personas que ayudaron a Catherine Berthillier a realizar la película: Ogoulsapar Mouradova, periodista de Radio Free Europe y militante de los derechos humanos, Annakourban Amanklytchev y Sapardourdy Khajiev, periodistas y militantes de los derechos humanos. Ellos han pagado con su libertad, y en el caso de Ogoulsapar con su vida, estas imágenes. Colaboraron en la realización cuando Catherine Berthillier se encontraba en Turkmenistán, y también después de que se marchara, continuando filmando”, ha declarado la organización de defensa de la libertad de prensa. “Hay que recordar por todos los medios la infame dictadura que hay en Turkmenistán y denunciar a los Estado y las empresas que la apoyan. La comunidad internacional tiene un importante papel que jugar. Por otra parte, Separmourad Niazov exige, desde el 29 de noviembre de 2006, información mensual sobre los ciudadanos extranjeros que entren o salgan de Turkmenistán, y sobre quienes infrinjan las condiciones de la duración de su estancia”, ha añadido Reporteros sin Fronteras. Los tres periodistas y militantes de los derechos humanos fueron detenidos entre el 16 y el 18 de junio de 2006. El 25 de agosto de 2006 les condenaron a los tres por “posesión ilegal de municiones”, en un juicio expeditivo y secreto, a 6 y 7 años de cárcel. El 14 de septiembre nos llegó la noticia del fallecimiento, por torturas, de Ogoulsapar Mouradova. Annakouban Amanklytchev y Sapardourdy Khajiev están detenidos en secreto. Sus familias no pueden visitarles, con la excusa de que se trata de “casos especiales”, e ignoran como se encuentran. Los allegados de militantes de los derechos humanos y periodistas se ven acosados por los servicios de seguridad, y han perdido sus trabajos. Hace más de 16 años, Reporteros sin Fronteras creaba el “apadrinamiento”, y hacía un llamamiento a los medios de comunicación internacionales para que apoyaran a un periodista encarcelado. Más de 200 redacciones de todo el mundo apoyan así a un colega, pidiendo frecuentemente su libertad a las autoridades concernidas y mediatizando su situación, para que el caso no caiga en el olvido. Annakourban Amanklytchev está apoyado por el programa “Enviado Epecial” (France 2), el Consejo General del Oise, la Casa de la Prensa de Charleroi, Vlan (Lieja), Télépro, la Casa de la Prensa de Lieja, NRJ Radio (Bélgica) y www.diariocritico.com.
Publié le
Updated on 20.01.2016