Se intensifican las protestas por la condena a muerte de Sayed Perwish Kambakhsh

Cuando el presidente Hamid Karzaï se encuentra en la cumbre de Davos, en Suiza, Reporteros sin Fronteras le pide que responda lo antes posible a los numerosos llamamientos de clemencia en favor del joven periodista Sayed Perwiz Kambakhsh, condenado a muerte por un tribunal de Mazar-i-Charif. “La condena a muerte de Sayed Perwiz Kambakhsh es el resultado de un juicio injusto, orquestado por las autoridades locales y algunos líderes religiosos extremistas. Pedimos al presidente Hamid Karzaï que tome una decisión rápida y clara sobre el caso, que amenaza a la libertad de prensa en el país”, ha dicho la organización, que ha puesto en línea una petición en favor de Sayed Perwiz Kambakhsh: http://www.rsf.org/article.php3id_article=2192 Las Naciones Unidas, muchos países europeos y el presidente del Parlamento Europeo han lamentado la condena a muerte, y la detención del periodista. En respuesta, el fiscal general de la provincia de Balk, Hafizullah Khaliqyar, ha defendido la sentencia que, según él, se ha dictado “de acuerdo con los valores del Islam”, al tiempo que ha rechazado las denuncias de violación de los derechos humanos, y de la libertad de prensa. Mientras que, ahora, el caso debe pasar a un tribunal de apelación, el juez de la provincia de Balkh Fazel Wahab ha declarado que “solo el presidente Hamid Karzaï puede perdonar a Kambakhsh, porque el periodista ha confesado su crimen”. Sayed Yaqub Ibrahimi, hermano del periodista, ha calificado la sentencia de “injusta”. El reo no dispuso de abogado y le prohibieron defenderse. En realidad, Sayed Yaqub Ibrahimi era el objetivo de ese juicio. Reputado periodista que cubrió la situación política en el norte del país para la organización Intenational War and Peace Reporting (IWPR), desde hace varios meses recibe amenazas de muerte de algunos secuaces de las autoridades locales. Las fuerzas del orden han registrado su domicilio varias veces, advirtiéndole de nuevas represalias. El Ministerio de Cultura e Información afgano ha declarado que “ni la detención, ni la condena de Kambaksh tienen que ver con sus actividades de periodista”. Y dado que “no es una violación de la libertad de prensa”, el asunto no depende de ellos. Sin embargo, el ministerio ha asegurado que “confía en el hecho de que el sistema judicial afgano tratará la cuestión de la pena de muerte con la mayor atención, y hará justicia, sobre todo teniendo en cuenta que la condena en primera instancia no es definitiva” Por su parte, Rahimullah Samandar, presidente de la Asociación de Periodistas Independientes Afganos (AIJA), ha condenado con firmeza la sentencia que impone la pena capital a Sayed Perwiz Kambakhsh, argumentando que es contraria a la Constitución, que garantiza el derecho a defenderse ante la justicia y la libertad de expresión. Rahimullah Samandar promete apelar ante los tribunales nacionales e internacionales, y pide al presidente Hamid Karzaï que anula la sentencia. Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores francés ha manifestado su indignación ante el anuncio del veredicto del tribunal de Mazar-i-Charif: “Francia recuerda su absoluta oposición a la pena de muerte”. El Quai d'Orsay ha señalado que “la libertad de expresión debe estar garantizada en el respeto a los principios y valores defendidos por la Constitución afgana”. El 18 de enero, el presidente del Parlamento Europeo pidió a las autoridades afganas que pongan en libertad a Sayed Perwiz Kabakhsh.
Publié le
Updated on 20.01.2016