Reporteros sin Fronteras suspendida por un año de la Comisión de Derechos Humanos : La organización publica el informe "Mercadeos, incompetencia y no-acción", que detalla las derivas y los fracasos de la Comisión, y propone una reforma radical

Por iniciativa de Cuba, ha quedado suspendido durante un año el estatuto consultivo de Reporteros sin Fronteras, en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La organización denuncia una "decisión dictatorial" y propone una reforma radical de la Comisión, en un informe titulado "Mercadeos, incompetencia y no-acción".

El 24 de julio de 2003 se ha suspendido por un año, a petición de Cuba, el estatuto consultivo de Reporteros sin Fronteras en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH). Durante la inauguración de la última sesión de la Comisión, en Ginebra, unos militantes de Reporteros sin Fronteras se manifestaron contra la concesión de la presidencia de la CDH al régimen del coronel Gadafi. Reporteros sin Fronteras reafirma que la presidencia libia de la última Comisión fue un deshonor, para esa instancia. El Consejo Económico y Social (ECOSOC), que fue quien tomó la decisión, no ha interrogado nunca a la organización. Esta falta de respeto a los procedimientos de sanción ha sido denunciada por el gobierno francés, que ha presentado una demanda de informe de la decisión de suspender a Reporteros sin Fronteras. La sanción, contra una de las pocas organizaciones de defensa de la libertad de prensa que disponía de estatuto consultivo en el ECOSOC, es una "mascarada", a imagen de la Comisión. Hoy mismo, la organización publica un informe que detalla las derivas, los patinazos y los fracasos de esa Comisión, de la que se han apoderado las dictaduras, entre ellas Cuba y China, para vaciarla de sentido. La organización propone una serie de reformas necesarias para salvar la Comisión: limitar el derecho de voto a los Estados que hayan ratificado los principales tratados internacionales que protegen los derechos humanos, nombrar a una personalidad independiente para la presidencia de la Comisión, o suprimir el procedimiento de "no acción", que impide los debates. - Descargar el informe
Publié le
Updated on 25.01.2016