Reporteros sin Fronteras muy aliviada por el acuerdo entre Yahoo! y las familias de Shi Tao y Wang Xiaoning

"(...) Aplaudimos los esfuerzos de los abogados de la organización World Organization for Human Rights USA (WOHR USA), y los de los representantes Tom Lantos y Christopher Smith. Su actuación ha sido determinante para hacer justicia a las familias del periodista Shi Tao y del blogger Wang Xiaoning. Finalmente, reiteramos nuestra petición de que se ponga en libertad a Shi tao, Wang Xiaoning y también a Li Zhi”, ha declarado la organización.

Reporteros sin Fronteras se siente satisfecha por la conclusión del arreglo amistoso, conseguido el 13 de noviembre de 2007, de las diligencias emprendidas por las familias de los internautas chinos Shi Tao y Wang Xiaoning contra la empresa norteamericana Yahoo!. “Representa un auténtico alivio para las familias. La audiencia del 6 de noviembre puso un rostro humano al drama que están viviendo desde hace años. Pero el acuerdo no debe cerrar el debate sobre la implicación que pueden tener empresas como Yahoo! en la entrega de datos personales a las autoridades locales de algunos países, sobre todo China. Aplaudimos los esfuerzos de los abogados de la organización World Organization for Human Rights USA (WOHR USA), y los de los representantes Tom Lantos y Christopher Smith. Su actuación ha sido determinante para hacer justicia a las familias del periodista Shi Tao y del blogger Wang Xiaoning. Finalmente, reiteramos nuestra petición de que se ponga en libertad a Shi tao, Wang Xiaoning y también a Li Zhi”, ha declarado la organización. En una audiencia ante el Congreso norteamericano, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 2007, Jerry Yang y Michael Callahan, respectivamente Presidente Director General y Vicepresidente de la empresa, presentaron sus excusas a las familias de Shi Tao y Wang Xiaoning. Yahoo! es sospechosa de haber facilitado, desde 2002, informaciones que han permitido a las autoridades china detener al menos a cuatro ciberdisidentes. Shi Tao y Wang Xiaoning fueron condenados a diez años de cárcel, respectivamente en 2005 y 2003, por publicar artículos “subversivos” en Internet. Jerry Yang declaró que va a crear un fondo dedicado a los derechos humanos (Human Right Fund), para ayudar a los ciberdisidentes encarcelados y a sus familias: “Tras conocer a las familias, para mí fue evidente que debemos actuar en interés suyo, en el de Yahoo! y para el futuro. Yahoo! se creó sobre la idea de que el libre intercambio de informaciones puede cambiar fundamentalmente la forma en que las personas organizan sus vidas, conducen su actividad económica y actúan con los gobiernos”. “De ahora en adelante Yahoo! debería extender esa ayuda a las familias de Li Zhi y Jiang Lijun, así como a las de los demás ciberdisidentes que han sido víctimas de la colaboración de la empresa con las autoridades chinas”, ha concluido Reporteros sin Fronteras. -------------------------------------- 05.11 - En vispera de que Yahoo! testimonie en el congreso, Reporteros sin Fronteras pide que finalmente se aclare del todo la colaboración de la empresa norteamericana con la policía china Reporteros sin Fronteras pide a Michael Callahan, vicepresidente del grupo Yahoo!, que descorra el tupido velo de sus relaciones con las autoridades chinas, que han llevado a la cárcel a varios internautas y disidentes. El 6 de noviembre de 2007 Michael Callahan hablará ante el Congreso, en relación con el falso testimonio de Yahoo! sobre su implicación en la condena a 10 años de años de cárcel, en 2005, del ciberdisidente chino Shi Tao, por “divulgación de secreto de Estado en el extranjero”. “Hay que aclarar la confusa justificación que dio Yahoo! en su última comparecencia ante el Congreso, el 27 de febrero de 2006. Frente a las abrumadoras pruebas que existen, la empresa tiene que aceptar las consecuencias de sus errores. Al menos cuatro ciberdisidentes se encuentran entre rejas porque Yahoo! facilitó a la policía china información sobre ellos. Querríamos conocer hasta qué punto Yahoo! siguió órdenes de las autoridades de Pekín y a cuantas personas afectan, de entre los cientos de presos políticos detenidos en el país. Si Yahoo! mintió deliberadamente ante el Congreso y la empresa sigue colaborando con el régimen chino, los representantes deberán sacar sus propias consecuencias”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. En febrero de 2006, el vicepresidente de Yahoo! aseguró en el Congreso que la empresa “no tenía ni idea de la naturaleza de la investigación” efectuada por las autoridades chinas, refiriéndose a la que en 2004 se hizo sobre el periodista Shi Tao. En realidad, el Departamento de la Seguridad del Estado chino envió el 22 de abril de 2004 un documento a Yahoo!, en el que las autoridades pedían información sobre una cuenta en concreto, sospechosa de “divulgación de secreto de Estado en el extranjero”. “Si se demuestra que Yahoo! conocía los motivos y las consecuencias de la demanda de las autoridades, el grupo se encontraría en una situación muy delicada. Esconder un comportamiento tan despreciable sería una ofensa al Congreso”, ha declarado Tom Lantos, responsable del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Para una empresa dedicada a la industria de la información, resultaría malévolo guardar tanto misterio en torno a este caso. Esperamos escuchar la verdad”, ha continuado. El 1 de noviembre de 2007 Michael Callahan se excusó ante el Congreso. “Varios meses después de haber testimoniado, ante el Comité de Asuntos Exteriores, sobre las ambiciones comerciales de Yahoo! en China, me enteré de que la empresa tenía más información que yo sobre el documento de abril de 2004”, aseguró. “No di importancia a la gravedad de esa información, y no avisé al Comité. Lamento profundamente el malentendido a que ha llevado y presento mis excusas al Comité”, declaró. Según el diario británico Financial Times, Michael Callahan debería proporcionar las pruebas de que un abogado de Yahoo! en Asia se olvidó de notificarle la orden de las autoridades chinas, porque no lo consideró importante. La colaboración de Yahoo! Hong Kong con la policía está demostrada en los casos de los cuatro ciberdisidentes siguientes: -Shi Tao (ver arriba) -Wan Xiaoning, condenado en septiembre de 2003 a diez años de cárcel por publicar artículos “subversivos” en Internet. -Li Zhi, condenado en diciembre de 2003 a ocho años de cárcel por “incitación a la subversión” al calificar de “mafiosas”, en foros de discusión y artículos en Internet, las actuaciones de algunos políticos locales. -Jiang Lijun, activista demócrata, en libertad tras cumplir cuatro años de cárcel. Fue condenado en 2002 por “incitación a la subversión de las autoridades del Estado”. Según la policía, que ya le había detenido varias veces a causa de sus publicaciones en el Net, era el cabecilla de un grupo de ciberdisidentes. Salió en libertad el 5 de noviembre de 2006.
Publié le
Updated on 20.01.2016