Prohibido el acceso al sitio de Reporteros sin Fronteras

Al menos desde el 14 de abril, resulta inaccesible para los internautas chinos el sitio de Internet de Reporteros sin Fronteras. La organización está indignada con esta decisión de las autoridades de Pekín, que ya tenían prohibido el acceso a decenas de sitios de medios de comunicación y de organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Algunos internautas advirtieron, el 14 de abril de 2003, que desde China resulta inaccesible el sitio de Reporteros sin Fronteras (www.rsf.org). El bloqueo podría tener relación con la presencia, en la portada de la página, de un comunicado sobre el prolongado encarcelamiento de la joven internauta Liu Di. Reporteros sin Fronteras está indignada por la decisión de las autoridades de Pekín de impedir, a los internautas chinos, el acceso a un sitio de información sobre los problemas de la libertad de expresión. La organización pide que se acabe inmediatamente con esta censura. El poder chino bloquea el acceso a los sitios cuyo contenido considera "peligroso o subversivo". Según un estudio del Centro Berkam de la Universidad de Harvard, efectuado entre mayo y noviembre de 2002, sobre 204.000 sitios visitados a través de los buscadores Google y Yahoo, más de 50.000 eran inaccesibles al menos una vez, desde al menos un lugar de China. Aparte de los sitios de carácter explícitamente pornográfico, los más censurados por las autoridades chinas son aquellos cuyo contenido trata del Tibet, de Taiwan y de la democracia. Así, están bloqueados más del 60% de los sitios "Tibet", y más del 47% de las páginas "Taiwan", que se encuentran en Google. En octubre de 2002, estaban prohibidos a los internautas chinos los siguientes sitios: hrichina.org (de Human Rights Watch en China), hrw.org (de Human Rights Watch), amnesty.org, amnesty.org.uk, amnestyusa.org (sitios de Amnistía Internacional), freetibet.org (de la organización Freetibet), tibet.com (del gobierno tibetano en el exilio), cnn.com (del canal informativo norteamericano CNN), bbc.co.uk (de la BBC), washingtonpost.com (del diario Washington Post), 6-4tianwang.com (sitio del ciberdisidente Huang Qi) y bignews.com (del periódico digital disidente VIP Reference).
Publié le
Updated on 20.01.2016