Prohibición de la chapa de los deportistas : el CNOSF se mantiene en sus trece

Reporteros sin Fronteras toma buena cuenta de las declaraciones de Henri Sérandour, presidente del CNOSF, y de David Douillet, presidente del CAHN (Comité de atletas), pronunciadas, el 15 de abril de 2008, en una conferencia de prensa en la Casa del Deporte. "Esa era una chapa franco-francesa, pero si hay que hacer alguna actuación en Pekín tiene que ser aceptada por todo el mundo", avanzaron de forma concertada Henri Sérandour y David Douillet. Recordaron que, el 4 de abril, habían formulado el deseo de que se internacionalice el mensaje sobre los derechos humanos, y que lo haga en el respeto a la Carta Olímpica. "Está en marcha toda una negociación entre Sergei Boubka (presidente de la Comisión de atletas del COI) y el presidente del COI, Jacques Rogge", añadió David Douillet, antes de anunciar el apoyo del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, a ese "enfoque de los atletas franceses". "No he cambiado de chaqueta", puntuó el presidente del CNOSF. "Sigo en el mismo enfoque con los atletas". --------------------------- Henri Sérandour capitula en el asunto de la chapa “Por un mundo mejor” Reporteros sin Fronteras se siente consternada ante la decisión del Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés (CNOSF) de prohibir a los deportistas franceses que, en los Juegos Olímpicos de Pekín, exhiban la chapa “Por un mundo mejor”. “Visiblemente, la línea dura del COI ha obligado al presidente del CNOSF, Henri Sérandour, a decidir en el mal sentido. Es una capitulación en toda regla, que sacrifica la libertad de expresión de los atletas a las exigencias de los organizadores chinos. El mensaje elegido por los atletas franceses se había sacado de la Carta Olímpica. ¿Por qué el COI y el CNOSF prefieren la virulenta campaña nacionalista y anti occidental que se está llevando a cabo en China al mensaje pacífico y universalista de los deportistas franceses? Es un enorme desaire para Henri Sérandour y Bernard Laporte”, ha dicho la organización. Reporteros sin Fronteras llama a los deportistas a no plegarse a las órdenes de las autoridades de Pekín, y a llevar con ellos a Pekín las chapas que ha hecho la organización, en las que está escrita la palabra “Libertad” en ideogramas chinos. Reporteros sin Fronteras ha creado una serie de cinco chapas, con los colores de los aros olímpicos, destinadas a deportistas, periodistas y público en general que acudirá a Pekín. El 14 de abril, en un programa del canal francés L'Equipe TV, el presidente del CNOSF, Henri Sérandour, aseguró: “No vamos a ponernos una chapa por la causa de alguno, y una chapa por cualquier otra causa. Vamos a respetar la Carta que dice: ‘ningún signo evidente, de lo que sea, durante las manifestaciones deportivas y durante los desfiles de las ceremonia de inauguración y clausura'”. Sin embargo, con el acuerdo del CNOSF y el apoyo del Secretario de Estado para el Deporte, Bernard Laporte, los atletas franceses confeccionaron a principios de abril una chapa que representaba los aros olímpicos, debajo de los cuales estaban escritos la palabra Francia y el slogan “Por un mundo mejor”, y que tenían previsto llevar durante los Juegos Olímpicos de Pekín, del 8 al 24 de agosto de 2008, para evidenciar su compromiso con los derechos humanos. Desde Pekín, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, rechazó la idea de la chapa francesa, precisando que había prometido a China que los atletas no se expresarían durante los Juegos Olímpicos. En el capítulo primero de la Carta Olímpica está escrito: “El objetivo del Movimiento olímpico es contribuir a la construcción de un mundo mejor y pacífico, educando a la juventud a través de una práctica deportiva, de acuerdo con el Olimpismo y sus valores”. En su artículo 51-3, la Carta Olímpica prohíbe cualquier tipo de demostración o propaganda política, religiosa o racial en un lugar, sitio o cualquier otro emplazamiento olímpico.
Publié le
Updated on 20.01.2016