Periodista mexicano recibe el Premio de La Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras Suecia

El premio de la libertad de prensa de la sección sueca de Reporteros sin Fronteras será otorgado este año al periodista mexicano Ismael Bojórquez Perea. Recibirá el premio durante un seminario sobre la seguridad de los periodistas en el “Museo de correo” en Estocolmo el 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa.

México es uno de los países más peligrosos para los periodistas. Poniendo su vida en riesgo, el premiado de este año resultó en su país uno de los principales defensores de la libertad de prensa y de la protección de los periodistas”, dice Erik Halkjaer, presidente de Reporteros sin Fronteras Suecia.

 

Ismael Bojórquez Perea tiene 61 años y es Director de Río Doce, que se edita en Culiacán, Sinalo, al norte del país.

 

Bajo de su dirección, el periódico investigó carteles de narcotráfico y el crimen organizado. También criticó al gobierno mexicano y al sistema jurídico de no hacer suficiente para investigar asesinatos de periodistas.

 

En México, existe una situación de total impunidad de asesinatos de periodistas. De los 114 asesinatos de periodistas que la FEADLE (Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión) ha registrado desde el año 2000 solo 48 casos fueron investigados y únicamente en tres casos los culpables fueron condenados. Esta situación ha hecho que muchos periodistas se hayan silenciado o que hayan dejado de reportar temas sensibles.

 

Uno de los periódicos que sigue investigando la corrupción y la violencia es Río Doce. Pero a un alto costo.

 

Ha habido muchas amenazas a la redacción. El 15 de mayo de 2017, Javier Valdez, colega de Ismael Bojórquez Perea, fue asesinado recibiendo 13 tiros al exterior de la redacción. Ismael fue el primero a llegar al lugar del asesinato.

 

No vamos a cambiar nuestro trabajo. Vamos a seguir haciendo lo que hacemos, pero vamos a tener más cuidado”, dijo Ismael Bojórquez Perea en aquel momento.

 

Desde la fundación de Río Doce en 2003, la redacción ha tenido que resistirse a los intentos de influencia en contra de su periodismo independiente de los políticos locales y los representantes de crimen organizado. Los teléfonos de los periodistas de Río Doce también han sido intervenidos por programas de espía.

 

Durante los últimos cinco años, 39 periodistas fueron asesinados en México. Ningún otro país en el mundo supera a esta cifra durante el mismo periodo. México se encuentra en el lugar 144, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF.

Publié le
Updated on 02.05.2019