México. Sin avances en las investigaciones del asesinato de la periodista Norma Sarabia Garduza

Cuando se cumple un mes del asesinato de la periodista mexicana Norma Sarabia Garduza en Huimanguillo (Tabasco), familiares y directivos de los medios Diario Presente y Tabasco Hoy coinciden en señalar que no ha habido avances en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado de Tabasco que puedan dar con los autores del crimen. Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exigen a las autoridades que investiguen y aclaren el asesinato.

Representantes de RSF y CPJ realizaron una visita conjunta  los días 7, 8 y 9 de julio de 2019 a Villahermosa, capital del estado de Tabasco, para reunirse con los familiares de la periodista Norma Sarabia Garduza, asesinada el 11 de junio de 2019, así como con los medios con los que colaboraba y colegas cercanos a la víctima.  Colegas cercanos a la familia coincidieron en que los avances han sido nulos y que, a día de hoy, siguen esperando que se haga justicia.

Como familia no tenemos que andar detrás de la Fiscalía, ellos deben estar interesado en tener avances”, indicaron fuentes cercanas a la familia, quienes además mostraron también su extrañeza por haberse percatado de que, a minutos de ocurridos los hechos, no se había implementado ningún operativo para detener a los responsables. Además, uno de los principales sospechosos fue detenido y horas después puesto en libertad.

Directivos de los medios para los que Norma colaboraba coincidieron en señalar que “no hay avances en la investigación” y que, después de aquel 11 de junio, sólo ha habido silencio.

También indicaron que la investigación del asesinato de la periodista ya debió haberlo atraído la Fiscalía General de la República (FGR). Eso por tratarse de una periodista y por existir claros indicios que el asesinato podría relacionarse de forma directa con su labor periodística. Sin embargo, esto no ha ocurrido. La Fiscalía al momento tampoco ha brindado ningún apoyo psicosocial ni jurídico en el caso.


Tanto los familiares, colegas de la periodista y los directivos de los medios con los cuales colaboró además coincidieron en que una atracción del caso por parte de la FGR sería lo mejor, ya que consideran que hay un alto grado de colusión de autoridades con el crimen organizado en la región. Hasta ahora los familiares han colaborado con las autoridades, pero para la Fiscalía del Estado esto no ha sido suficiente para mostrar avances hasta la fecha. RSF y CPJ insistieron en encontrarse con el Fiscal del Estado Jaime Humberto Lastra Bastar, desde el 3 de julio. Lamentablemente y hasta el cierre de este comunicado no obtuvieron respuesta.

Gran parte de los entrevistados coincidieron también en indicar que en el asesinato de la periodista Norma Sarabia Garduza, quien fuera ampliamente reconocida en su municipio por su trabajo estuvieron involucrados elementos policiacos locales y a los que Norma exhibía en sus informaciones. Cabe mencionar que, según los mismos entrevistados, Norma iba siempre más allá de su labor periodística y no le gustaban las injusticias, por el cual también emprendía acciones de asistencia a ciudadanos cuyos derechos eran vulnerados.

En relación a los antecedentes en los que ocurrió el asesinato de Norma, los entrevistados añadieron que, en ocasiones, la periodista no firmaba sus notas, a raíz de amenazas recibidas a través de llamadas. Por ejemplo en los hecho ocurridos en 2014 cuando fue amenazada no hubo seguimiento a la investigación y tampoco recibió protección.

De acuerdo a las informaciones recabadas por RSF y CPJ, el Municipio de Huimanguillo es un foco rojo, clasificado como una zona de alta criminalidad, “un foco rojo, donde se mantiene el robo de combustible, asaltos, asesinatos y presencia del crimen organizado”, indicaron algunos de los entrevistados.

Según documentación de RSF y CPJ, México es el país mortífero para periodistas en el hemisferio occidental. Tan sólo en lo que va del presente año 2019, por lo menos siete periodistas han sido asesinados. Con Norma Sarabia Garduza, Juan Carlos Huerta y Jesús Eugenio Ramos Rodríguez han sido asesinados tres periodistas en el estado de Tabasco. Hasta la fecha no ha habido sentencia de autores materiales o intelectuales en ninguno de estos casos.

RSF y CPJ llamamos a las autoridades del estado de Tabasco a:

  • Agilizar las investigaciones en el caso del asesinato de la periodista Norma Sarabia Garduza y compartan de manera transparente el estado que guardan las investigaciones.
  • Reforzar las medidas de protección a sus familiares.
  • Oferecer acompañamiento psicosocial y jurídico a la familia.
  • Que la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) abra una carpeta de investigación en el caso del homicidio de Norma Sarabia Garduza en la que se agote las líneas de investigación por el ejercicio periodístico.
Publié le
Updated on 24.07.2019