México: la candidata a las presidenciales Claudia Sheinbaum se compromete con RSF a defender el periodismo

En vísperas de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 2 de junio, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, firma con Reporteros Sin Fronteras (RSF) un compromiso en defensa de la libertad de prensa.

Claudia Sheinbaum, candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) –integrado en la coalición Sigamos Haciendo Historia– para suceder al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha firmado públicamente una carta de compromiso para proteger el periodismo y ha asegurado que, si es elegida, creará en el primer trimestre de 2025 un grupo de trabajo para estructurar la puesta en marcha de acciones en este ámbito.

La semana pasada, los dos principales candidatos de la oposición, Xóchitl Gálvez, líder de la coalición Fuerza y Corazón, y Jorge Álvarez Maynez, del partido Movimiento Ciudadano, firmaron el mismo compromiso de cara a las elecciones presidenciales que se celebran el domingo 2 de junio de 2024.

“Celebramos el compromiso de los tres candidatos presidenciales con la defensa y el fomento del periodismo. Este gesto demuestra una voluntad política que acogemos con satisfacción y abre la vía a una cooperación concreta con el próximo gobierno para garantizar la libertad de prensa en México. Aunque el tema de los crímenes contra periodistas ha estado ausente de la campaña electoral, permaneceremos atentos a la prioridad que se le dará en los próximos meses. En un país en el que 38 profesionales de los medios han sido asesinados desde 2018, la protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad deben ser temas centrales de la política gubernamental.

Artur Romeu
Director de la Oficina de RSF en América Latina

La carta de compromiso, redactada y presentada por RSF y firmada por los tres candidatos presidenciales, establece cinco puntos estratégicos que constituyen la base de un plan de acción gubernamental para que México deje de ser el país sin conflicto bélico más peligroso del mundo para los periodistas. Al menos 38 reporteros han sido asesinados en los últimos seis años.

Estos son los cinco ejes prioritarios en los que se han comprometido los candidatos:

  • Hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad.
  • Garantizar la plena protección de los periodistas.
  • Promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo. 
  • Luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas.
  • Desarrollar políticas de sostenibilidad y seguridad para los medios en las zonas donde están en vías de desaparición.

Entre las medidas específicas que la candidata Claudia Sheinbaum se ha comprometido a aplicar cabe destacar las siguientes:

  • Poner en marcha un sistema de apoyo a los periodistas desplazados y sus familias, en coordinación con las autoridades estatales y municipales.
  • Establecer una revisión del funcionamiento del mecanismo federal de protección y un sistema permanente de evaluación del mismo.
  • En el marco de las competencias del poder ejecutivo, pedir a la Procuraduría General de la República que establezca parámetros para evaluar la aplicación del Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión y la libertad de prensa.
  • Promover ante las autoridades competentes el acceso de los familiares y representantes legales a los expedientes y sumarios de investigación sobre crímenes contra periodistas.
  • Coordinar iniciativas con los Estados para promover cambios en las legislaciones que criminalizan la difamación. Utilizada de manera abusiva, la imputación de este delito atenta contra el ejercicio del periodismo.
  • Incluir en las políticas gubernamentales el reconocimiento de la labor periodística y el fomento de una cultura de respeto a la prensa.
Image
121/ 180
Puntuación: 49,01
Publié le