Las autoridades intentan a cualquier precio controlar la informacíon procedente del delta del Irrawaddy

Reporteros sin Fronteras, organización de defensa de la libertad de prensa, y la Burma Media Association, organización de periodistas birmanos en el exilio, denuncian el control que la Junta en el poder ejerce sobre la información. El 4 de junio de 2008 el blogger y artista Zarganar, apodado el “Charlie Chaplin birmano”, fue detenido sin explicaciones. Desde el 6 de junio la policía confisca las antenas parabólicas para que los birmanos ya no puedan acceder a la información de medios de comunicación extranjeros. Y el día 8 la prensa oficial publicó unos artículos, denigrando a los medios extranjeros. Han expulsado a varios reporteros y resulta imposible conseguir visados. “Pedimos la libertad inmediata de Zarganar. Esta detención es un ejemplo del desprecio que siente la Junta militar por quienes se expresan libremente. Zarganar es una persona muy conocida en el país. En sus sketches, así como en el blog que tiene desde agosto de 2007, defiende los derechos humanos y denuncia el comportamiento de la Junta en el poder. Se ha convertido en una auténtica fuente informativa”, han declarado ambas organizaciones. La víspera de su detención, el blogger y artista birmano Zarganar concedió una entrevista a una televisión extranjera. En ella condenó la actitud de las autoridades y recordó al equipo de 400 personas que consiguió movilizar para ayudar a las víctimas del ciclón, a pesar de la prohibición del gobierno. Ese equipo trabajó en colaboración con otro, fundado por un monje budista. Las autoridades dijeron a la familia de Zarganar que solo le retendrían “dos días”, el tiempo de interrogarle. “A muchos periodistas se les impide trabajar libremente y los medios extranjeros padecen los ataques de la prensa oficial, que intenta desacreditarles. Los activistas constituyen una red informativa esencial, a través de sus testimonios en Internet. Denunciamos la actitud de las autoridades que encierran intencionadamente en el silencio a los ciudadanos del delta del Irrawaddy”, han continuado ambas organizaciones. En el transcurso de las últimas semanas han expulsado a varios reporteros extranjeros, y entre ellos a los de CNN y Time. A otros les han negado el visado. El 8 de junio, el periódico oficial New Light of Myanmar calificó de “enemigos” a las radios extranjeras. Los lectores pudieron leer: “Ha pasado el ciclón. A pesar de todo, el enemigo muestra un rostro aun más destructivo que el Nargis. Ya es hora de que las radios extranjeras, y sus cómplices, comprendan que son inútiles sus instigaciones y su propaganda. Deberían dejar de dar una información tan manipulada” (ver el mensaje en el sitio de Reporteros sin Fronteras). Según la prensa en el exilio , la policía está confiscando las antenas parabólicas que permiten a los ciudadanos recibir los canales extranjeros. El 6 de junio embargó, en una tienda de Rangún, medio centenar de antenas parabólicas. Para saber más Sobre Zarganar Sobre la libertad de prensa en Birmania Sobre la situación de Internet en Birmania
Publié le
Updated on 20.01.2016