Lanzamiento de una campaña de sensibilización

Este 30 de junio de 2003, con motivo de la primera gran salida de vacaciones, Reporteros sin Fronteras ha distribuido tarjetas postales entre los turistas que viajaban a La Habana, llamando su atención sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba. La acción se llevó a cabo delante del mostrador de registro de la compañía oficial Cubana de Aviación, en la terminal del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle. Forma parte de una campaña más amplia de sensibilización de la población francesa, y más específicamente de los cerca de 120.000 franceses que cada año eligen Cuba como destino de vacaciones, atraídos por el sol, las playas y el mito de la Revolución de los "Barbudos". La imagen de la tarjeta postal distribuida retoma el célebre cartel de Mayo del 68 que representa a un CRS enarbolando una porra, y llevando un escudo en la otra mano. El rostro del CRS ha sido sustituido por el de Ernesto "Che" Guevara. La leyenda: "Bienvenido a Cuba, la mayor cárcel del mundo para los periodistas". En el revés de la tarjeta postal, un texto invita a los turistas a interesarse por Cuba "más allá de los clichés". Bienvenido a Cuba... ¿Usted ha elegido Cuba por la gentileza de su población, las playas de ensueño, el ron y los ritmos endiablados? ¡Sepa donde pone los pies! Detrás de esos clichés, el sol no brilla para todos en el país de la "Revolución". El "Che" no es más que un icono, utilizado por las autoridades para legitimar la represión... A finales de marzo de 2003 fueron detenidos 75 disidentes, entre ellos una treintena de periodistas, y luego condenados a graves penas de cárcel. ¿Su crimen? Pensar diferente que el poder. Cuba se convirtió así en la mayor cárcel del mundo para los periodistas. Esos opositores, poetas, periodistas y militantes de los derechos humanos, están detenidos en La Habana, Ciego de Avila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. Si usted pasa por esas ciudades no olvide a quienes, en el fondo de sus celdas, no disfrutan del sol. Por otra parte, Reporteros sin Fronteras pone en marcha una campaña de carteles con la misma imagen, para sensibilizar a la población sobre la grave situación de los derechos humanos en la isla. Entre el 8 y el 22 de julio de 2003, se pegarán en París un total de 1.100 carteles, con la red Art Vision. Diseñado por la agencia Rampazzo, el cartel quiere ante todo informar al público de que tras el mito de la Revolución cubana, que todavía hace soñar a muchos turistas, se esconde en realidad un régimen totalitario, que utiliza el icono del "Che" para intentar legitimar la represión. El cartel muestra igualmente cómo un mito, que hizo soñar a toda una generación en los años 60, se ha convertido en algo que esa misma generación aborrecía: un régimen policial.
Publié le
Updated on 20.01.2016