Impiden que la prensa hable de la campaña del "No" para el referéndum del próximo mayo

Reporteros sin Fronteras y la Burma Media Association denuncian los métodos utilizados por las autoridades militares, para impedir que los medios de comunicación cubran libremente las actividades de los partidarios del “No” en el referéndum del 10 de mayo de 2008. “La Junta Militar se permite hacer cualquier cosa para falsear esa elección, que ya parece una mascarada. Los partidarios del “No” tienen que poder expresarse libremente en los medios de comunicación, y los periodistas deben estar autorizados a presentar todos los puntos de vista. Pedimos a las autoridades birmanas que dejen a la prensa hacer su trabajo, sin censura previa, y autoricen que los reporteros extranjeros acudan al país, sin obstáculos. Es una condición esencial para que la comunidad internacional reconozca la validez de la votación”, han manifestado ambas organizaciones colaboradoras. A ningún medio birmano le han autorizado a publicar manifestaciones de partidarios del “No” en el referéndum del 10 de mayo, donde tiene que votarse el proyecto de Constitución propuesto por la Junta Militar. En cambio, a la prensa se le ha obligado a publicar artículos escritos por cargos oficiales, que explican por qué hay que votar “Si”. Y los manuales electorales, distribuidos por las autoridades, no garantizan el derecho de los medios a cubrir libremente la campaña y el proceso de las votaciones. En la prensa, la Junta repite machaconamente sus eslóganes: “Aprobar la Constitución es un deber de toda la población”, “Para ratificar la Constitución, vaya a votar Si”, “Seguiremos siempre unidos a pesar de los que intentan dividirnos. Vote Si”, La democracia no puede conseguirse mediante el anarquismo y la violencia, sino con la Constitución”. Unas consignas que emiten repetidamente los canales y radios gubernamentales. En cambio, la Oficina de Censura ha rechazado algunos artículos escritos por periodistas críticos, y entre ellos los de Ludu Sein Win. Según algunas fuentes de Rangún, los servicios secretos han elaborado una lista de 34 periodistas, a los que hay que vigilar antes del referéndum. Periodistas favorables a la Junta se han movilizado para explicar las virtudes del proyecto de Constitución. Así, Si Thu Aung, en el diario The New Light of Myanmar, explica que el texto que se somete al voto es el único capaz de garantizar la estabilidad y el desarrollo, en un país compuesto por minorías. Ese periódico da amplia cuenta de las actividades de la Junta, y de la milicia progubernamental USDA. La Liga Nacional para la Democracia (LND, el partido de Aung San Suu Kyi), ha pedido a los electores que voten “No” en el referéndum, calificando la Constitución de antidemocrática. El texto propuesto ratifica el papel político del ejército, y garantiza impunidad a sus miembros. La LND ha asegurado que la campaña a favor del “No” no viola la ley recientemente promulgada por la Junta, que castiga con tres años de cárcel la distribución de documentos contra el referéndum. La prensa censura sistemática las posturas de la LND. Sin embargo, los corresponsales acreditados de agencias de prensa extranjeras han podido dar cuenta de las tensiones relacionadas con la campaña. Las fuerzas de seguridad han detenido a varias decenas de miembros de la LND, por hacer la campaña a favor del “No”. El 31 de marzo detuvieron a seis militantes en sus domicilios de Rangún. Cuatro días antes habían organizado una manifestación por el “No” en la capital. A principios de abril detuvieron al menos a 60 personas en el Estado de Rakhine (Noroeste), por llevar camisetas en las que pedían a los electores que voten “No”. Varios de ellos siguen encarcelados. Según Mizzima News, algunos vendedores de camisetas de Rangún se niegan a tener en sus estanterías la ropa de la marca tailandesa “Nobody”, porque algunos jóvenes demócratas han empezado a utilizarla en su campaña a favor del “No”. Finalmente, las autoridades detuvieron el 17 de abril en Monywa al cantante birmano de rap Yan Yan Chan. La causa de la detención podrían ser algunas de sus canciones a favor de la libertad de expresión en el país.
Publié le
Updated on 20.01.2016