
Eslovenia
Eslovenia
Amenazas, campañas de calumnias y concentración de la prensa
Los problemas persisten en Eslovenia, pese a la presión de ONG internacionales que defienden la libertad de prensa: aún se penaliza la difamación y muchos dirigentes políticos siguen llevando a los medios de comunicación ante los tribunales o los calumnian. En virtud del "derecho a la corrección”, instituido por la ley de medios de comunicación (adoptada en 2006), toda persona que se considere ofendida o insultada por un texto, puede exigir a la publicación que haga una “corrección” que aparezca en el mismo lugar donde se publicó el texto en cuestión. A pesar de que el gremio periodístico ha solicitado en repetidas ocasiones que se modifique la legislación que regula a la prensa, ésta no ha sido reformada. En 2019 no se registraron agresiones físicas a periodistas. En 2018 un automovilista agredió intencionalmente a un redactor y un camarógrafo de la televisión pública. El agresor fue condenado a seis meses de prisión condicional, sentencia que fue como un jarro de agua fría para el gremio periodístico y provocó manifestaciones de organizaciones locales de prensa. Asimismo, aumentaron considerablemente las amenazas a periodistas proferidas por el Partido Demócrata Esloveno (SDS, extrema derecha), fundado por oligarcas cercanos al Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, así como las campañas de calumnias que éste emprende a través de las redes sociales y de su grupo de medios de comunicación, KESMA. La concentración de los medios de comunicación debilita considerablemente el pluralismo y favorece la autocensura.
Clasificación
+2
34 en 2019
Puntuación
+0.33
22.31 en 2019