En libertad un periodista de Azadi, otros dos siguen desaparecidos

Reporteros sin Fronteras se alegra de la liberación de Khalil Khosa, periodista del diario balutche Azadi, ocurrida el 8 de marzo de 2008, cuando no se tenían noticias suyas desde hacía ocho días. “No vuelva a hacer ese tipo de periodismo”, le habrían dicho sus secuestradores, a los que el reportero no ha podido identificar. Khalil Khosa no ha dicho nada sobre sus condiciones de detención, pero ha declarado a un periodista de Quetta que los secuestradores buscaban una foto, que hizo en la campaña electoral. El 29 de febrero el periodista no regresó de una conferencia de prensa en Nasirabad (Sur). Su familia, que se ha felicitado por el regreso, dijo entonces que a Khalil podían haberle secuestrado por sus artículos, críticos con algunos partidos nacionalistas balutches. La redacción de Azadi sigue sin noticias del periodista Hameed Baloch, dado por desaparecido desde el 3 de marzo de 2008, ni de su colega Javed Lehri, al que no se ha vuelto a ver desde el 30 de noviembre de 2007. ---------------------------------------------------------- 06.03.2008 - Secuestran a dos periodistas en Balutchistán mientras otro sigue desaparecido Reporteros sin Fronteras está muy preocupada por la suerte que puedan correr los periodistas del diario balutche Azadi Hameed Baloch y Khalil Khosa, que presumiblemente fueron secuestrados con pocos días de diferencia, el 29 de febrero y el 3 de marzo de 2008. “La actual degradación de la libertad de prensa en Balutchistán se ha vuelto realmente intolerable. Unos nuevos secuestros vienen ahora a sumarse al asesinato, el 9 de febrero de 2008, de Chishti Mujahid, y a las desastrosas consecuencias del conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los grupos separatistas balutches. Pedimos a las autoridades que hagan todo lo necesario para garantizar la seguridad de los periodistas, y acudir en ayuda de los que continúan desaparecidos”, ha declarado la organización. Hameed Baloch, periodista del diario en urdu Azadi, habría sido secuestrado el 3 de marzo en Taftan, cerca de la frontera iraní, según la Balochistan Union of Journalists (BUJ). “Su desaparición puede estar relacionada con los servicios de seguridad, las rivalidades tribales o algunos partidos políticos”, ha explicado a Reporteros sin Fronteras Mujeeb Ahmed, presidente del Sindicato de Periodistas. “A mi modo de ver deben estar implicadas algunas tribus influyentes, como ocurrió en el caso de Riaz Mengal (del periódico Intikhab), suyo secuestro se atribuyó a los servicios de seguridad pero, en realidad, había sido obra de unos jefes tribales”, ha manifestado un representante de la BUJ a la organización. La desaparición de Hameed Baloch se produjo pocos días antes de la de otro periodista, Khalil Khosa, al que no se le ha vuelto a ver desde que participó en una conferencia de prensa en Nasirabad (Sur), el 29 de febrero. La familia del reportero cree que le han podido secuestrar por sus artículos críticos con los partidos nacionalistas balutches que se presentaron a las últimas elecciones, mientras que hubo otras formaciones nacionalistas que las boicotearon. Por otra parte, la redacción de Azadi sigue sin noticias del joven periodista Javed Lehri, al que se da por desaparecido desde el 30 de noviembre de 2007. Según Muhammad Asif Baloch, redactor jefe del periódico, el secuestro sería obra de los servicios secretos, que ya secuestraron en junio de 2006 al responsable del canal Baloch Voice, Munir Mengal a quien, por cierto, la policía continúa manteniendo detenido a pesar de que existe una sentencia judicial que ordena su puesta en libertad.
Publié le
Updated on 20.01.2016