El redactor jefe de un periódico digital cae en una emboscada

Reporteros sin Fronteras está muy afectada por la agresión sufrida por Kumudu Champika Jayawardana, de 29 años, redactor jefe del sitio de Internet E-thalay.org (http://www.ethalay.org). El 30 de octubre de 2007 dos individuos le dispararon en la espalda cuando regresaba a su casa, en moto. Según el sitio de Internet LankaeNews.com, Kumudu Champika Jayawardana cayó en una emboscada. “Los agresores campaban desde hacía una hora y media delante de su casa, y después dispararon al periodista (...). Un vecino ha asegurado también que uno de los agresores llevaba un uniforme parecido al de las fuerzas de seguridad”.

Reporteros sin Fronteras está muy afectada por la agresión sufrida por Kumudu Champika Jayawardana, de 29 años, redactor jefe del sitio de Internet E-thalay.org (http://www.ethalay.org). El 30 de octubre de 2007 dos individuos le dispararon en la espalda cuando regresaba a su casa, en moto. Según el sitio de Internet LankaeNews.com, Kumudu Champika Jayawardana cayó en una emboscada. “Los agresores campaban desde hacía una hora y media delante de su casa, y después dispararon al periodista (...). Un vecino ha asegurado también que uno de los agresores llevaba un uniforme parecido al de las fuerzas de seguridad”. “Es otro duro golpe para la libertad de expresión en Sri Lanka, país en el que resulta inaceptable la presión a que están sometidos los periodistas. La agresión iba dirigida personalmente contra Kumudu Champika Jayawardana. Es la primera agresión de este tipo que se produce en Colombo, con un periodista. Las amenazas a los profesionales de la prensa son frecuentes, y es crucial que la policía investigue en profundidad la identidad, y el móvil de los agresores”, ha declarado la organización. Contactado por Reporteros sin Fronteras, el redactor jefe de LankaeNews ha manifestado que desde hace tres meses viene recibiendo amenazas. Según él “muchos políticos y hombres cercanos al poder amenazas a los medios de comunicación, en relación con sus publicaciones”. E-Thalaya.org (http://www.ethalaya.org), lanzado el 10 de octubre de 2007, depende de la red pública audiovisual Sirasa. Ya muy popular, en los últimos veinte días ha conseguido 5,5 millones de visitantes. “El gobierno ha adoptado medidas de censura para los medios independientes”, añade Reporteros sin Fronteras. Por ejemplo, el 2 de noviembre de 2007 el Tribunal Supremo suprimió la licencia de cinco radios pertenecientes al grupo ABC (Asia Broadcasting Corporation). Conocido por hacer reportajes y manifestar puntos de vista críticos con el gobierno, el grupo ABC es el más importante de Asia. Sri Lanka ocupa el puesto 156, de 169, en la clasificación mundial 2007 de la libertad de prensa. Reporteros sin Fronteras apoya a las redacciones de Sri Lanka, así como a los periodistas independientes, que han decidido organizar su protesta, para sensibilizar a sus conciudadanos con la causa de los medios de comunicación independientes.
Publié le
Updated on 20.01.2016