El presidente de la República pide que sea modificada la ley de Defensa nacional

El presidente de la República, Francisco Flores, anunció, el 27 de agosto de 2002, que ha devuelto, a la Asamblea legislativa, el proyecto de ley de Defensa nacional, pidiendo a los diputados que modifiquen en artículo 25, teniendo en consideración los tratados internacionales firmados por El Salvador. "Nosotros comprendemos que el Estado salvadoreño tiene necesidad en momentos de crisis de contar con toda la información posible. Sin embargo, el requerimiento de esa información no debe nunca abrir la puerta para un abuso de autoridad sobre los medios de comunicación en manejo de la información", ha declarado el Presidente. Destacó que la ley no debe obligar a la prensa a revelar sus fuentes y pidió a los parlamentarios que modifiquen el texto, en ese sentido. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 22.08.2002 - La ley de defensa nacional amenaza al secreto de las fuentes
Reporteros sin Fronteras ha expresado su preocupación por el proyecto de ley de defensa nacional, que podría atentar contra la libertad de prensa, aprobado por la Asamblea Legislativa el 15 de agosto de 2002. En virtud del artículo 25 del texto, los periodistas pueden verse obligados a revelar sus fuentes. " Todos los periodistas tienen derecho a que se respete la confidencialidad de sus fuentes de información", ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, en una carta dirigida al presidente de la República, Francisco Flores. Así mismo, añadió que "cualquier periodista interrogado por cualquier motivo relacionado con la información recabada durante el ejercicio de su actividad (tiene) derecho de no revelar la fuente" y que "nadie (puede) tomar disposiciones para obligarle a ello". La organización le ha pedido al presidente que procure que se modifique el artículo 25, en ese sentido. Reporteros sin Fronteras ha recordado que, según el artículo 8 de la Declaración de principios sobre la libertad de expresión de la Comisión interamericana de derechos humanos (CIDH), "todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales". El artículo 25 de la ley de defensa nacional, aprobada el pasado 15 de agosto en la Asamblea legislativa, estipula que " los funcionarios, las autoridades públicas o municipales y las personas naturales o jurídicas, deberán proporcionar en lo que corresponda, la información requerida de manera oficial por la autoridad competente para los fines de la defensa nacional". La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) destacó la falta de una definición clara del principio de "defensa nacional" y lamentó que la interpretación y la aplicación de la ley se dejen al criterio del Poder ejecutivo.
Publié le
Updated on 20.01.2016