El periodista Xu Wei inicia una huelga de hambre para protestar por su condena

El pasado 28 de mayo, cuando le anunciaron la condena a diez años de cárcel, el periodista Xu Wei inició una huelga de hambre indefinida. Negándose a comer, Xu Wei quiere protestar contra el veredicto, pronunciado por el Tribunal intermediario de Pekín contra él y tres amigos suyos, Jin Haike, Yang Zili y Zhang Honghai, todos ellos encarcelados desde marzo de 2001 por "subversión del poder del Estado", y condenados a graves penas de cárcel. El estado de salud de Xu Wei ya se había deteriorado considerablemente, durante estos dos años de detención, a causa de los malos tratos que recibe frecuentemente. El 31 de mayo, su abogado Mo Shaoping fue convocado de urgencia al centro de detención de Pekín, donde están encarcelados los cuatro disidentes, para que intentara convencer a Xu Wei de que pusiera fin a la huelga de hambre. El periodista aceptó volver a beber pero se niega a tomar cualquier alimento. ------------------------------------- 30.05.2003 Reporteros sin Fronteras pide a los presidentes norteamericano y francés que condenen el encarcelamiento de más de cuarenta ciberdisidentes chinos Dos días antes del encuentro del presidente chino con sus homólogos norteamericano y francés, Reporteros sin Fronteras pide a George W. Bush y a Jacques Chirac, anfitrión de la cumbre del G8 en Evian, que exijan que se ponga término a la represión de la libertad de prensa en China, y en particular al encarcelamiento de más de cuarenta disidentes y periodistas, que se expresaban en la Red. "A una semana del 14 aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmen, una nueva oleada de represión contra los ciberdisidentes demuestra que en China la libertad de expresión sigue siendo una palabra vana. Peor aún, se juzgan como criminales a quienes intentan publicar sus escritos en la Red. Se arriesgan a malos tratos, torturas y graves penas de cárcel", ha escrito Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, en un correo dirigido, el 30 de mayo de 2003, a los presidentes Jacques Chirac y George W. Bush. "Si el gobierno chino piensa que porque la mirada de los medios de comunicación extranjeros está volcada en la epidemia del SARS tiene las manos libres para reprimir y encarcelar impunemente a más de cuarenta ciberdisidentes, es porque no cuenta con la vigilancia de las organizaciones de defensa de la libertad de expresión", ha añadido. La organización ha pedido al presidente norteamericano, George W. Bush, así como al presidente francés Jacques Chirac, que le recuerden al nuevo presidente chino Hu Jintao la muy preocupante situación de la libertad de prensa, y le reclamen firmemente la liberación y la amnistía de todos los ciberdisdentes encarcelados. El 28 de mayo de 2003, cuatro disidentes chinos, entre ellos un periodista, fueron condenados a penas de entre ocho y diez años de cárcel, por publicar artículos favorables a la instauración de un sistema político liberal en China. Estas nuevas condenas elevan a cuarenta y dos el número de ciberdisidentes encarcelados en China, algunos desde hace más de tres años. El detenido más antiguo por expresarse en la Net es el disidente Wu Yilong, encarcelado desde el 19 de junio de 1999. El tribunal intermediario de Pekín, pronunciando su veredicto más de un año y medio después del proceso, condenó el 28 de mayo de 2003 por "subversión del poder del Estado", al periodista Xu Wi y al geólogo Jin Haike a diez años de cárcel; y al informático Yang Zili y al escritor Zhang Honghai a ocho años de prisión. Los cuatro disidentes fueron detenidos el 13 de marzo de 2001, por haber "investigado activamente acerca de las vías para una reforma de la sociedad", querido "cambiar el poder político actual de China" y "restablecer un sistema político liberal", según el acta de acusación de su proceso, que se celebró a finales de septiembre de 2001. Según la organización Human Rights en China, el periodista Xu Wei declaró al juez, cuando le leyeron la sentencia, que durante la detención le pegaron y torturaron, aplicando electricidad a sus genitales. Añadió que después de haber pedido una investigación sobre los malos tratos sufridos, la situación de los cuatro detenidos empeoró. Los jóvenes disidentes, todos ellos en torno a la treintena de años, fueron detenidos tras publicar algunos artículos en Internet, con títulos tales como "La democracia china es un señuelo" y "Nueva ciudadanía, refundar China". El periodista Xu Wei fue responsable, durante un año, de un suplemento semanal del Xiaofei Ribao (Diario de los consumidores). Fue detenido por la Seguridad del Estado (policía secreta). El 12 de mayo de 2003, Reporteros sin Fronteras hizo público un informe titulado "Vivir peligrosamente en la Net -Censura y vigilancia en los foros de discusión de Internet", basado en la investigación de un mes en los foros de discusión chinos. Vigilados día y noche por miles de empleados y policías, encargados de limpiar el Internet chino de mensajes subversivos, vulgares y pornográficos, esos foros son a la vez "espacios de expresión y trampas para internautas". Decenas de internautas chinos han sido detenidos por criticar al gobierno en los foros. El informe está disponible en las tres lenguas (francés - inglés - español) en el sitio www.rsf.org
Publié le
Updated on 20.01.2016