El Ministerio de Información y el Consejo de los Ulemas lanzan nuevos ataques a las televisiones privadas

Reporteros sin Fronteras denuncia la campaña orquestada por el Ministerio de Información y Cultura, la cámara baja del Parlamento y el Consejo de los Ulemas, contra las televisiones privadas, y especialmente Tolo TV, por haber emitido imágenes de mujeres y hombres bailando juntos. "Es lamentable que el gobierno, a través del Ministerio de Información y Cultura, apoye abiertamente una campaña, puesta en marcha por los fundamentalistas contra las televisiones privadas. ¿De qué manera perjudican esas imágenes a la cultura afgana?", ha dicho la organización. "Pedimos al Ministro de Información y Cultura, Albulkarim Khoram, que reconsidere sus palabras y no vuelva a intentar interferir en el contenido de los programas de los canales afganos. Manifestamos nuestro apoyo a Tolo TV, a quien en 2005 entregamos un premio por su compromiso en favor de la libertad de expresión", ha añadido la organización. El Consejo de los Ulemas y el Ministerio de Información y Cultura ordenaron, el 30 de marzo, que antes del 14 de abril se prohíban las películas y folletones indios, acusados de anti islámicos. Algunos medios afganos han recibido una nota (ver documento adjunto) del Ministerio de Información y Cultura, apoyando esa serie de prohibiciones. Según el documento, las series Kamkam del canal Ariyana, Matan Zendehghi de Tolo TV y Dar Entezar de Noorin, están amenazadas con desaparecer. El 29 de marzo, el Ministerio de Información y Cultura difundió un comunicado, recibido por Reporteros sin Fronteras, denunciando que Tolo TV había emitido la víspera un programa en el que aparecieron hombres y mujeres bailando juntos. Según el ministerio, ese programa va "en contra de las creencias y tradiciones de la sociedad islámica de Afganistán". Se trataba de la retransmisión de la ceremonia de los "Oscar Afganos". Un responsable de Tolo TV ha explicado a Reporteros sin Fronteras que las bailarinas llevaban la cabeza cubierta y que los movimientos de los danzantes eran "muy comedidos". El Ministerio ha llevado el asunto ante la Comisión de Medios de Comunicación del Parlamento. El 31 de marzo de 2008, la cámara baja del Parlamento (Wolesi Jirga) aprobó una resolución pidiendo a los medios de comunicación afganos que no vuelvan a emitir publicidad de bancos que ofrecen créditos con interés, ni imágenes "sensuales" (mobtazal), y que no vuelvan a invitar a bailarines extranjeros a Afganistán. También han criticado a Tolo TV algunos diputados conservadores. El antiguo señor de la guerra Abdul Rab-Rasoul Sayyaf ha pedido la prohibición del canal: "Tolo conspira en nombre de los extranjeros. Ya lo dije hace dos años y nadie me tomó en serio, aunque le presenté pruebas al gobierno". Varios diputados, entre los que se encuentra Fawzia Kufi, representante de la provincia de Badakhshan, han denunciado este atentado a la libertad de prensa. Ya en enero, el Consejo de los Ulemas pidió al presidente Hamid Karzai que hiciera prohibir Tolo TV y otros canales privados, acusados de anti islámicos. Por otra parte, el célebre escritor y periodista Rahnaward Zaryab, escapó presumiblemente a un intento de asesinato el 29 de marzo, en el barrio de Makrooyan, en Kabul. Los vecinos hicieron huir a un hombre armado, cuando se acercaba al domicilio del periodista. Reporteros sin Fronteras recuerda que en Afganistán hay dos periodistas detenidos: Sayed Perwiz Kambakhsh está encarcelado en Kabul, tras ser condenado a muerte por un tribunal de Mazar-e-Charif; y Jawed Ahmad, del canal Canadian Televisión (CTV), que está detenido por el ejército norteamericano en la base aérea de Bagram, al norte de Kabul.
Publié le
Updated on 20.01.2016