El Ministerio de industria e Información aligera la regulación de la difusión de ficheros de audio y vídeo por Internet

El gobierno chino ha decidido aligerar las nuevas medidas de regulación de la difusión de ficheros de audio y vídeo por Internet, que entraron en vigor el 31 de enero de 2008. Para estar en condiciones de difundirlos, los sitios de Internet tienen que conseguir una autorización previa del gobierno, y pertenecer parcial o totalmente al Estado. El 5 de febrero, el Ministerio de Información anunció que las empresas privadas “que habían puesto en línea contenidos de audio y vídeo antes de que se anunciara la reglamentación, pueden conseguir una licencia y continuar haciéndolo”. Sin embargo, los sitios de audio o videos compartidos creados después del 31 de enero de 2008 deberán someterse a las nuevas disposiciones. “Esas medidas siguen siendo peligrosas para la libertad de expresión, porque el gobierno no ha facilitado ninguna indicación acerca del estatuto de los ficheros de audio y vídeo producidos por los bloggers aficionados. Los bloggers chinos ¿podrán poner en línea vídeos y sonidos cuando son sus autores, o sus testigos? No es nada seguro”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El control de los contenidos audiovisuales en línea es muy severo en China. Un informe publicado en octubre de 2007 por Reporteros sin Fronteras demuestra que la vigilancia de la Red es una sutil mezcla de filtrado, ciberpolicía y propaganda. Existen cinco organismos que controlan Internet y envían consignas a los sitios, para controlar la información que difunden. Descargar el informe completo ------------------------------ 01.02 - Reporteros sin fronteras pregunta al ministerio de industria e informacion sobre una serie de medidasqe regulan la difusion Internet de ficheros de audio y video El 31 de enero de 2008 entraron en vigor una serie de regulaciones, referidas a la difusión en Internet de ficheros de audio y vídeo. Obligan a los bloggers, y a los propietarios de sitios de Internet, a conseguir una autorización previa del gobierno, para poder difundir ficheros de audio y vídeo. Se le cortará el acceso a Internet a cualquier sitio que no las respete, o incumpla dichas medidas de regulación. Oficializadas a finales del años 2007, las medidas generaron vivas reacciones en la opinión pública china, y en la globosfera internacional. Chen Jiachun, vice directora de la oficina de telecomunicaciones del Ministerio de Industria e Información, anunció el pasado 16 de enero que la administración china tiene intención de reconsiderar las medidas. El primer criterio a tener en cuenta para la concesión de una licencia es la pertenencia, total o parcial, al Estado. “Se trata de una medida desproporcionada y muy discutible para conservar el control de los contenidos que circulan por Internet. Pedimos a la señora Chen Jianchun que respete su compromiso y no altere la libertad de expresión, más de lo que ya lo está. Esa ley pone en peligro la información, porque los proveedores de acceso a Internet tienen que trabajar mano a mano con los censores para asegurarse de que el contenido de los sitios está avalado por el gobierno, so pena de ver como les cortan el acceso a Internet”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. En China es muy severo el control de los contenidos audiovisuales en línea. Un informe publicado en octubre de 2007, por Reporteros sin Fronteras, demuestra que la vigilancia de la Red es una sutil mezcla de filtrado, ciberpolicía y propaganda. Existen cinco organismos que controlan Internet, y envían consignas a los sitios para controlar la información que difunden. Descargar el informe completo
Publié le
Updated on 20.01.2016