El militante Yang Chunlin condenado a cinco años de carcel por su campaña sobre los Juegos Olímpicos

Reporteros sin Fronteras se subleva contra la condena, dictada el 24 de marzo de 2008 por el tribunal intermediario de Jiamusi (Noreste), de Yang Chunlin, iniciador de la campaña “Queremos los derechos humanos, no los JJOO”, a una pena de cinco años de cárcel seguida de dos años de privación de sus derechos cívicos. La organización pide su libertad inmediata. “La condena de un defensor de los derechos humanos a una pena grave de cárcel, el mismo día de la ceremonia del encendido de la antorcha olímpica, viene a recordar la intransigencia de las autoridades chinas en materia de libertad de expresión. La comunidad internacional no puede seguir contentándose con las promesas, que China ha vuelto a hacer recientemente, respecto a posibles avances en ese terreno. Es la razón por la que Reporteros sin Fronteras renueva su llamada al boicot de la ceremonia de inauguración de los JJOO, el próximo 8 de agosto, y por la que multiplicará sus actuaciones de protesta hasta esa fecha”, ha declarado la organización. El tribunal intermediario de Jiamusi condeno el 24 de marzo al principal instigador de la campaña “Queremos los derechos humanos, no los JJOO”, Yan Chunlin, a una pena de cinco años de cárcel seguida de otros dos de privación de sus derechos cívicos por “incitación a la subversión del poder del Estado”. La defensa dispone de diez días para apelar pero según su abogado, Li Fangping, “Yang Chunlin ya no tiene confianza en la justicia china y duda si quiere recurrir a un procedimiento de apelación”. Por otra parte, la esposa de Yang, Sun Liwei, ha contado que el militante de 52 años, que se ha declarado no culpable, se niega a firmar el acta de la condena. Su madre, así como una decena de amigos que estuvieron presentes en la vista, apoyan su resistencia : “Yang Chunlin es una persona del pueblo. Su único crimen es haber dicho la verdad”. Su hermana Meng Lie acusa abiertamente al tribunal intermediario de Jiamusi de “eludir la ley para presionar al pueblo”. Al defensor de los campesinos expropiados del Noreste de China le trataron mal en el transcurso de la vista, que solo duró veinte minutos. Cuando el hermano de Yang Chunlin manifestaba públicamente algunas dudas acerca de su capacidad para apelar la sentencia, los guardianes le enviaron descargas con porras eléctricas, para impedir que se dirigiera a sus familiares. Durante la preparación del juicio, a los abogados Li Fangping y Zhang Jianguo se les mantuvo alejados de su cliente. Han denunciado los abusivos métodos utilizados por los funcionarios de policía. A Yang Chunlin, encarcelado desde el 6 de julio de 2007, entre otras cosas le han mantenido sobre una plancha, con los miembros atados con hierros a las cuatro puntas. Se teme que, en su largo internamiento, vuelva a sufrir malos tratos. Reporteros sin Fronteras quiere recordar la suerte de otros varios defensores de los derechos humanos, detenidos por hacer declaraciones a propósito de los Juegos Olímpicos de Pekín. Los militantes Wang Guilin y Yu Changwu están detenidos por participar en la campaña de Yang Chunlin por la defensa de los derechos humanos. Wang Guilin fue condenado, el 28 de enero de 2008, a 18 meses de reeducación por trabajos forzados. En cuanto a Yu Changwu, hasta el día de hoy permanece detenido en secreto. El activista Hu Jia, que se dio conocer en la lucha por la defensa de los enfermos de sida, la protección del medio ambiente y el respeto de los derechos humanos en China, fue detenido el 27 de diciembre de 2007. A Hu Jia le juzgaron, el 18 de marzo de 2008, por “incitación a la subversión del poder del Estado”. Todavía no se ha dictado sentencia en el caso. Zheng Mingfang, militante de los derechos humanos de la ciudad de Tianjin (Noreste), está detenida en secreto desde el 3 de marzo de 2008. Conocida de los servicios de policía por sus actividades de peticionaria, estuvo encarcelada entre 2004 y 2006, cuando había iniciado un movimiento de apoyo a las víctimas de Tinanmen. Zheng Mingfang es autora de una carta abierta a Hu Jia, publicada el 6 de febrero de 2008. El militante demócrata Zhang Wenhe enarboló en octubre de 2007, en las calles de Pekín, una pancarta con la inscripción “Queremos los derechos humanos y la democracia, y no los JJOO fascistas”, lo que le valió que las autoridades le encarcelaran. Le han internado a la fuerza en un hospital psiquiátrico.
Publié le
Updated on 20.01.2016