El apoyo a los medios y a los periodistas afectados por las inundaciones se intensifica

Mientras que millones de paquistanís se encuentran aún gravemente afectados por las inundaciones que devastaron una quinta parte del territorio, la movilización de las organizaciones de periodistas y de ayuda a los medios de comunicación se intensifica. Reporteros sin Fronteras otorgó ayuda financiera a tres publicaciones independientes –Shamal, Salam et Chand– del valle de Swat, que fue una de las regiones más afectadas. Desde el 29 de julio de 2010 el suministro de energía eléctrica fue cortado por completo en el valle, afectando especialmente a Mingora, donde se encuentran los principales medios de comunicación de la región. En tanto que la población tenía una necesidad vital de información, la impresión de las publicaciones no pudo realizarse sino à través de la instalación de generadores que consumen mucho carburante, lo que implica un gran aumento en los costos de producción cotidianos. “Mantener el funcionamiento de las prensas con un generador es muy caro, pero publicar el periódico era más importante. Así que hemos continuado nuestro trabajo informativo”, explicaron los directores de publicación de los diarios Shamal, Salam y Chand a Reporteros sin Fronteras. “Como periódicos de provincia, recibimos mucha menos publicidad que los medios de comunicación nacionales, mientras que nuestros costos de producción aumentaron en agosto”, explicó Ghulam Farooq de Shamal. "Reporteros sin Fronteras es la primera organización que nos ha apoyado”, precisó Qasim Yousafzai de Salam. Esta ayuda, posible gracias al Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (EIDHR), del que se beneficia Reporteros sin Fronteras, se entregó a los directores de los tres medios de comunicación de Mingora a través de un representante de la organización. Ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=2q7nN7wxbvY&feature=player_embedded La importancia de una información independiente para las personas afectadas se vuelve crucial en tiempo de crisis. “¡Vivan los medios independientes!”, corearon los habitantes del lejano valle de Atror, visitado por primera vez después de las inundaciones por periodistas paquistanís, entre los que se encontraba el corresponsal de Reporteros sin Fronteras. “Necesitamos ayuda para hacer saber al mundo lo que nos pasa”, explicó Muhammad Ayaz, un campesino de 24 años afectado por las inundaciones. Para apoyar las acciones de Reporteros sin Fronteras a favor de los medios paquistanís, usted puede hacer una donación: http://es.rsf.org/donacion-securizada-03-11-2009,34889.html Por su parte, el Sindicato Federal de Periodistas de Pakistán (Pakistan Federal Union of Journalists) ha creado un fondo especial para ayudar a los periodistas víctimas de inundaciones. Detalles bancarios del fondo: “Pakistan Federal Union of Journalists (PFUJ) Account No. 25574 National Bank of Pakistan, Corporate Branch, Super Market, Islamabad, Pakistan”. Asimismo, la BBC Infoasaid previó un envío especial a Pakistán de aparatos de radio, para ayudar a los refugiados a obtener información sobre la distribución de ayuda. Más información: http://www.bbc.co.uk/worldservice/trust/news/news/
Publié le
Updated on 20.01.2016