Desde la sede de RSF, António Guterres reafirma su compromiso con la libertad de prensa y la integridad de la información
![](/sites/default/files/styles/mobile_entete_full/public/medias/image/2025/02/DSC02345.jpg?h=5e08a8b6&itok=luVkx3bX)
En el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA), el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó la sede de Reporteros sin Fronteras (RSF) en París. Durante esta visita, reafirmó su compromiso inquebrantable con la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a acceder a información fiable. Con esta ocasión, António Guterres rindió homenaje a la lucha de Christophe Deloire, ex secretario general de RSF, al develar una placa conmemorativa en su memoria, en presencia del equipo de RSF y la familia del fallecido.
"Quiero reafirmar mi apoyo a todos los periodistas que luchan por informar. La verdad es una lucha esencial. No hay democracia sin libertad de prensa. Y la libertad de prensa también significa libertad para los periodistas. Las batallas por la libertad de prensa son cada vez mayores, más sofisticadas y mortales. Lo que me impacta es la impunidad con la que se enfrentan los asesinos de periodistas. Su trabajo es esencial y compartimos sus objetivos y preocupaciones. La libertad de prensa es un pilar fundamental de toda democracia. La ONU apoya plenamente el trabajo de RSF. Pueden contar con nosotros, estamos a su lado.
Un compromiso renovado junto a RSF
Diez años después de la intervención de Christophe Deloire ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (mayo de 2015), la ONU sigue apoyando activamente las iniciativas de RSF, en particular la Iniciativa Internacional sobre Información y Democracia, lanzada en 2018. Actualmente impulsada por el Foro sobre Información y Democracia, esta iniciativa continúa trabajando en la implementación de garantías democráticas en el espacio digital, una necesidad urgente con la llegada de la inteligencia artificial.
Durante su visita, António Guterres elogió el trabajo de RSF, en particular en:
- La protección de los periodistas en los entornos más peligrosos, con centros para la libertad de prensa en Ucrania, Beirut y Chiang Mai.
- La lucha contra la impunidad, mediante acciones judiciales proactivas.
- El Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, referencia internacional para evaluar el estado del periodismo.
- La innovación contra la desinformación y la censura, con iniciativas como Collateral Freedom y el paquete satelital Svoboda.
- La respuesta a los desafíos de la inteligencia artificial, en particular con la Carta de París sobre la IA y el Periodismo y el proyecto Spinoza.
“"En un momento en que los ataques contra la prensa se multiplican en todo el mundo, la visita del Secretario General de la ONU representa un apoyo sólido y esencial a la misión de RSF. Nos recuerda que la libertad de informar y ser informado es un derecho fundamental que debe protegerse, hoy más que nunca. Es crucial situar nuevamente los desafíos relacionados con el acceso libre a información fiable en el centro de nuestras luchas comunes.
La IA: un gran desafío para el futuro del periodismo
En un contexto donde la inteligencia artificial está transformando el panorama mediático, António Guterres también destacó la necesidad de regulaciones que garanticen la integridad de la información frente a los algoritmos y la desinformación generada por la IA. A través de soluciones sistémicas como la Journalism Trust Initiative, RSF trabaja para promover un periodismo ético y de calidad, al servicio del derecho a la información.