Condenado a trabajos de interés general un ex comisario de policía que amenazó a un periodista

Un tribunal de Paraná condenó, el 6 de diciembre de 2006, a Ernesto Geuna, ex jefe de la policía provincial de Entre Ríos (Este), a un año de trabajos de interés general en una asociación comunitaria. También deberá donar 25 euros mensuales a otra asociación. La condena es el resultado de la denuncia presentada por el periodista Daniel Enz, director del semanario Análisis, a quien el policía amenazó de muerte el 25 de noviembre de 2005, tras la publicación de un artículo sobre algunas disfunciones en la institución policial. ____________________________________________________________ 02.12.05 - Reporteros sin Fronteras preocupada por el mal trato que reciben los medios de comunicación en la provincia de Entre Ríos
Reporteros sin Fronteras está preocupada por las vejaciones a que, algunas autoridades de la provincia de Entre Ríos (Este), someten a los medios de comunicación. La organización hace un llamamiento al gobernador, Jorge Busti, para que dé ejemplo y calme los ánimos. “La administración de la provincia de Entre Ríos tiene que admitir que la prensa haga su papel de contra-poder. Condenamos las amenazas, intimidaciones y abusos de poder con los periodistas Daniel Enz, Tirso Fiorotto y Oscar Londero, , de los que son culpables las autoridades, incluido el propio gobernador. Esperamos que el llamamiento a la libertad de prensa, del diputado Juan Carlos Lucio Godoy, sea escuchado”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 25 de noviembre, en Paraná, capital de la provincia, Daniel Enz, director del semanario Análisis, fue directamente amenazado por Ernesto Geuna, jefe de la policía provincial. El funcionario corrió para abordar al periodista en una calle y, tras asegurarse de que no había testigos, le advirtió sacudiéndole el brazo: “No me fastidies más, porque si no voy a perder la paciencia y te voy a causar problemas. Tu no sabes con quién te las tienes que ver”. Daniel Enz había publicado en Análisis una investigación sobre algunas disfunciones en la institución policial. Ha denunciado a Ernesto Geuna quien, después, dimitió de sus funciones. En la misma semana, el gobernador Jorge Busti calificó a Tirso Fiorotto, corresponsal del diario nacional La Nación, de “enemigo público número uno” de su gobierno, a causa de unos artículos críticos sobre su gestión. A comienzos del mes de noviembre, Oscar Londero, corresponsal del diario nacional Clarín, presentó un recurso judicial para que el gobierno provincial rinda cuentas acerca de la utilización del dinero público sobrante de la publicidad oficial. Medios de comunicación y agencias se habrían visto perjudicados por ello, durante el año 2005. Al periodista, que intentó conseguir información en la Dirección General de Información Pública (DGIP), le despacharon con un no recibido, argumentando que se trataba de “información reservada”. Finalmente, el 10 de octubre, a Leandro López, del diario local El Sol, le pegaron violentamente en una comisaría, cuando pretendía recoger información sobre un accidente de circulación. Estos hechos han provocado la indignación del diputado Juan Carlos Lucio Godoy quien, el 29 de noviembre, presentó en el Congreso Nacional un proyecto de declaración sobre la libertad de prensa.
Publié le
Updated on 20.01.2016