Asesinan al director de un seminario local porque era "periodista" y "pahadi"

Reporteros sin Fronteras lamenta el asesinato del periodista Pushkar Bahadur Shrestha, llevado a cabo el 12 de enero de 2008 en Birgunj (Sur) por el grupo armado Janatantrik Tarai Mukti Morcha, dirigido por Jwala Singh. Esa milicia, que pretende defender a las poblaciones del Sur, ha reivindicado el homicidio de un hombre al que ha calificado de "periodista" y "pahadi", es decir natural de las regiones montañosas. "El asesinato de Pushkar Bahadur Shrestha es un trágico ejemplo de la violencia que afecta a los civiles, y entre ellos a la prensa, a causa de los enfrentamientos étnicos en el Sur. Las esperanzas de que se rebaje la tensión en 2008 parecen mermar, a la vista de la incapacidad de las autoridades para terminar con esa repetida violencia", ha declarado Reporteros sin Fronteras, cuyo corresponsal en Nepal ha participado en una misión de investigación sobre el asesinato de Pushkar Bahadur Srestha. La misión internacional para la libertad de prensa en Nepal, en la que participa Reporteros sin Fronteras, se encuentra actualmente allí. Una delegación ha acudido a Birgunj para investigar las circunstancias de la muerte del periodista. Pushkar Bahadur Shrestha, redactor jefe de los semanarios locales Highway Weekly y New Season, fue abatido de un disparo en la espalda el 12 de enero por la noche, cuando se encontraba en compañía de su hermano en una pequeña ciudad cerca de Birgunj (Sur), en la frontera con India. Le mataron el día que se publicaba un número de Hghway Weekly. Un hombre, que se presentó como responsable local del Janatantrik Tarai Mukti Morcha, llamó a los corresponsales de la prensa nepalesa en Birgunj para reivindicar el asesinato, porque era "pahadi" y "periodista". El grupo ha prometido continuar con sus actuaciones violentas en tanto que no pongan en libertad a Tulasi Das, uno de sus jefes. Pushkar Bahadur Shrestha, ex contable jubilado de 57 años de edad, entró en el periodismo hace dos años, junto a su yerno, Sashi Bichitra, que es editor y redactor jefe de Highway Weekly. Este ha asegurado que su suegro no había recibido amenazas antes de ser asesinado. El periodista estaba casado y tiene un hijo y tres hijas. En 2007 aumentó dramáticamente la violencia con los periodistas en las zonas en que los grupos armados que se reclaman de los Madhesi, las poblaciones del Sur, han creado movimientos de protesta. Desde su creación en agosto de 2006, el Janatantrik Tarai Mukti Morcha ha protagonizado varias decenas de casos de agresiones y amenazas.
Publié le
Updated on 20.01.2016