Italia

Panorama mediático

El panorama mediático italiano está muy desarrollado y cuenta con una amplia gama de medios que garantizan una auténtica diversidad de opiniones. El sector audiovisual está compuesto por varios canales de televisión públicos (como RAI1) y emisoras de radio generalistas, así como por un gran número de medios privados. La misma diversidad caracteriza a la prensa escrita, compuesta por una veintena de periódicos (Corriere della Sera, La Repubblica, etc.), cuya tirada supera los 20 000 ejemplares diarios; medio centenar de semanarios (L'Espresso, Famiglia Cristiana, etc.), con una tirada relevante, así como por numerosas revistas y diversas webs de noticias.

Contexto político

Los periodistas italianos trabajan, en general, en un clima de libertad. Sin embargo, los profesionales de la información ceden, en ocasiones, a la autocensura, ya sea por la línea editorial de sus medios, por el temor a posibles acciones legales -como demandas por difamación-, o por el miedo a represalias de agentes extremistas y redes mafiosas.

Marco legal

Cierta parálisis legislativa impide la aprobación de los diversos proyectos de ley que se han propuesto para preservar, e incluso mejorar, el libre ejercicio de la profesión periodística. Esta situación explica, en parte, los obstáculos con los que se topan algunos reporteros en  el desempeño de su trabajo. El castigo con penas de cárcel de la difamación aún no ha sido abolido, y la pandemia ha hecho más complejo y laborioso el acceso de los medios nacionales a los datos.

Contexto económico

El universo mediático depende cada vez más de los ingresos publicitarios y de las subvenciones públicas, debido a la crisis económica. El sector también se enfrenta a la progresiva disminución de las ventas de periódicos y revistas. El resultado es un peligroso proceso de precarización, que cercena el ejercicio, el vigor, y también la autonomía de la profesión periodística.

Contexto sociocultural

La polarización de la sociedad durante la pandemia de la Covid-19 ha afectado a los periodistas, víctimas de agresiones, tanto verbales como físicas, durante algunas movilizaciones contra las medidas sanitarias.

Seguridad

Los periodistas que investigan el mundo del crimen organizado, los casos de corrupción y las mafias son sistemáticamente amenazados, e incluso agredidos físicamente, por su labor. A veces, su vehículo o su domicilio son destruidos por un incendio intencionado. Del mismo modo, se orquestan campañas de intimidación en Internet para “castigar” a los profesionales que tienen el valor de adentrarse en temas delicados, como las relaciones de connivencia entre los clanes de la mafia y los representantes políticos locales. Una veintena de periodistas viven actualmente bajo protección policial permanente, tras haber sufrido intimidaciones y agresiones.