
Día Mundial contra la Censura en Internet 2020: RSF elabora una lista de predadores digitales y desbloquea más sitios web censurados
La lista no es exhaustiva, mas Reporteros sin Fronteras (RSF) ha identificado a 20 predadores digitales de la libertad de prensa que representan un claro peligro para la libertad de opinión y de expresión en 2020. Infraestatales, privadas o informales, estas entidades pueden proceder de diferentes maneras: acoso; censura del Estado; desinformación; espionaje y vigilancia. Así, actúan como predadores del trabajo periodístico en línea.
>>> Consulta la lista de los 20 predadores digitales <<<
Collateral Freedom: RSF ayuda a sitios web informativos a evadir la censura en 14 países
La censura de los sitios web de medios de comunicación independientes es una estrategia que utilizan cada vez más los predadores de la información. En la sexta edición de la operación Collateral Freedom, RSF desbloqueó otros cuatro portales de noticias censurados en 12 regímenes autoritarios o dictatoriales. En total, ya suman 26 los sitios web a los que es posible acceder de nuevo gracias a la técnica de mirroring, que consiste en duplicar los sitios web censurados y albergar las copias en servidores internacionales que pertenecen a gigantes de la Web.
Sitios espejo creados por RSF en 2020
RSF bloqueado en Egipto. Sitio espejo: https://rwb.global.ssl.fastly....
La Voix de Djibouti, bloqueado en Yibuti. Sitio espejo: https://voxdji.global.ssl.fast...
Civil Rights & Livelihood Watch (mingsheng guancha) bloqueado en China.*
Weiquanwang (维权网) bloqueado en China.*
Masheka.by bloqueado en Bielorrusia. Sitio espejo: https://masheka.global.ssl.fastly.net/
Vkurier.by bloqueado en Bielorrusia. Sitio espejo: https://vkurier.global.ssl.fastly.net/
* Por razones de seguridad, no se da a conocer el enlace.
>>> Consulta la lista de sitios web desbloqueados por RSF <<<
RSF continuará con la operación Collateral Freedom mientras sus medios se lo permitan. Tú puedes contribuir en la lucha por una información libre:
● compartiendo esta información con el hashtag #CollateralFreedom y dando a conocer el trabajo de los sitios web bloqueados;
● haciendo un donativo para que podamos seguir financiando esta operación.
Para ayudar a los internautas a evadir la censura, RSF también creó una biblioteca virtual dentro de un videojuego, Minecraft. En ella, los jugadores pueden consultar textos de periodistas asesinados, amenazados o exiliados. Esta estructura virtual llamada Bibliothèque libre está llena de libros que contienen textos censurados en su país de origen, de periodistas encarcelados, exiliados, incluso asesinados, de cinco países (Egipto, México, Arabia Saudita, Rusia y Vietnam).
Puedes acceder a la Bibliothèque libre a través de Minecraft en la dirección del servidor: visit.uncensoredlibrary.com
El Día Mundial contra la Censura en Internet, también conocido como el Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet, fue creado en 2008 a iniciativa de Reporteros sin Fronteras y tiene el objetivo de denunciar todas las formas de cibercensura en el mundo.